El diputado Julián “Pancho” Aguilar (UCR) salió al cruce del legislador Espartaco Marín (Frejupa, peronismo), quien acusó al radicalismo de generar dilaciones en el tratamiento del proyecto de ley del área petrolera El Medanito. Para el referente de la UCR, los dichos del presidente del bloque oficialista no son más que una “estrategia desesperada para encubrir la fractura interna” del PJ pampeano.
El lunes pasado, Diario Textual reveló que solamente legisladores del peronismo decidieron retirar la documentación del data room que puso a disposición el Ejecutivo del área hidrocarburífera El Medanito. Los opositores de la UCR, el Pro y de Comunidad Organizada no requirieron los informes y ya avisaron que ni lo mirarán. El martes 29 hay plenario de comisiones donde se tratará el tema: los opositores insistirán con un proyecto propio para que, en vez del trabajo que hicieron técnicos del Gobierno, el data room lo realice una consultora independiente.
Aguilar le apuntó a las diferentes posiciones que hay en el peronismo. “Marín optó por desviar la atención con ataques infundados contra nuestro bloque, en lugar de afrontar los profundos desacuerdos que atraviesan al oficialismo”, dijo, en referencia a los señalamientos que han hecho los seis legisladores que responden a Carlos Verna al proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a licitar El Medanito. “Le recomendaría que en lugar de buscar culpables afuera, empiece por ordenar su propia bancada, que es donde verdaderamente está el problema”, sostuvo Aguilar.
El dirigente oriundo de General Pico remarcó que fue precisamente la Unión Cívica Radical la que, en la mesa del petróleo, rechazó de forma contundente la prórroga del contrato con Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), iniciativa que implicaba una clara vulneración del artículo 5° de la Ley Provincial 2675. “Mientras el Gbierno y Pampetrol sostenían interpretaciones forzadas para justificar una extensión irregular del contrato, fuimos nosotros quienes defendimos la legalidad y propusimos el único camino legítimo: una licitación pública nacional e internacional”, señaló.
En el mismo sentido, Aguilar recordó que el bloque de la UCR presentó una propuesta concreta para que el data room sea elaborado por una consultora técnica de “prestigio nacional”, contratada mediante un proceso competitivo. “No podemos aceptar que el mismo gobierno que intentó avalar una prórroga ilegal, ahora se arrogue la autoridad para definir los términos de un nuevo proceso sin control independiente”, enfatizó.
Frente a las críticas de Marín por no haber solicitado el acceso al data room, Aguilar le respondió. “Nuestra desconfianza no es caprichosa ni improvisada. Se fundamenta en los antecedentes del Ejecutivo, que intentó avanzar por fuera de la legalidad. La transparencia no se declama: se garantiza con mecanismos institucionales, no con documentos elaborados a puertas cerradas”, dijo.
Además, el diputado radical responsabilizó al oficialismo por la paralización del debate parlamentario. “Es la primera vez desde el retorno de la democracia que vemos a legisladores del propio PJ criticar públicamente al gobernador por la falta de capacidad para conducir esta situación. El caos es interno, y Marín lo sabe”, dijo.
Asimismo, también desmintió la acusación de que la UCR intenta frenar el tratamiento del proyecto. “Nuestra postura es coherente, pública y firme desde el inicio. No somos cómplices de licitaciones direccionadas, ni avalamos regalías a medida de una empresa que ya tuvo diez años para demostrar lo que podía hacer. No vamos a acompañar un pliego que no garantice beneficios concretos para la provincia y sus habitantes”, sostuvo.
“Desde la UCR vamos a seguir defendiendo la institucionalidad, la transparencia y el interés de todos los pampeanos. Si Marín necesita desviar la atención para ocultar que su bloque está dividido, lo lamentamos. Pero no vamos a tolerar que nos responsabilicen por una crisis que no es nuestra”, finalizó.
En la Legislatura se está analizando, desde el año pasado, un proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a llamar a licitación para concesionar el área -desde 1992 en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia desde junio de 2026. Los legisladores no se han puesto de acuerdo en dos temas centrales: qué regalías se deben exigir y la confección del data room del área.
El gobernador Sergio Ziliotto, en medio de la insistencia de la UCR y parte del Pro, anunció hace dos semanas que el data room ya fue confeccionado y que cada legislador podía retirarlo en Pampetrol. En ese marco, el mandatario reiteró que la información técnica que disponen los legisladores desde el año pasado es superior a un data room. Pero sostuvo que, ante la insistencia, decidió permitirles acceder a esos datos.
La base de ese data room, sostuvo, es el que hace un año y medio usaron los profesionales de la consultora Geoinnovar para hacer el estudio de factibilidad de El Medanito y otras áreas del sudoeste pampeano. Se evaluaron diversos escenarios de recuperación secundaria y terciara, complementados con una evaluación económica de los proyectos propuestos: así, desde la consultora, dieron una visión del rendimiento esperado de las concesiones. “El análisis de maximización de la renta sugiere que un 15% de regalías podría ser el punto óptimo para PAMPetrol y la Provincia”, indicó la consultora con respecto a El Medanito, según el trabajo al que accedió Diario Textual. Es decir, unas regalías de unos 20 puntos menos a los que actualmente paga PCR por la misma área.
Ziliotto dio otro dato: el data room que usó Geoinnovar fue actualizado recientemente por técnicos de Pampetrol y de la Secretaría de Energía de La Pampa.