El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Andrés Caputo, oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), una de las principales empresas energéticas del país, mediante la Resolución 1050/2025.
La decisión, publicada en el Boletín Oficial, establece que la primera etapa de la privatización se realizará mediante la venta de las acciones que Enarsa posee en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica a través de un concurso público de alcance nacional e internacional.
La medida se enmarca en la aplicación de la Ley N° 27.742, conocida como “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que declaró sujeta a privatización a Enarsa, y en cumplimiento de los Decretos N° 695/2024 y N° 286/2025, que autorizaron la privatización total de la empresa.
El proceso afecta directamente a Enarsa, a Citelec S.A. y, de manera indirecta, a Transener S.A., la principal transportista de energía eléctrica en alta tensión del país.
Teniendo en cuenta la capitalización bursátil de la compañía y que Enarsa posee un más cuarto de la participación, el Gobierno espera recibir al menos unos USD 200 millones. Con la próxima revisión de tarifas y si la macroeconomía se mantiene estable, esperan, podrían elevar ese monto.
El Estado posee el 26,32% de Transener de manera indirecta, a través de la empresa estatal Energía Argentina, que a su vez es dueña del 50% de la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (Citelec), la sociedad controlante de la transportista, junto con Pampa Energía, la empresa fundada por Marcelo Mindlin. El resto de la participación accionaria se reparte entre la Anses (19,57%) y el capital que cotiza en la Bolsa porteña (27,79%).