Marcelo Rodríguez, vicepresidente segundo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y vicepresidente segunda de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, resaltó la decisión del presidente Javier Milei de bajar las retenciones a la soja y a otros productos agropecuarios. “Es bueno el gesto de la rebaja en las retenciones”, dijo. “Después analizaremos los números, pero lo más importante que son permanente cosa que ayuda para una mejor previsión para adelante y seguir con un esquema de reducción hasta la eliminación total”, agregó.
Javier Milei sorprendió este sábado al anunciar una importante baja de las retenciones a la soja que pasarán del 33% al 26%, entre otros productos agropecuarios. En su discurso en el la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, Milei detalló la baja de los derechos de exportación: las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,5%; las retenciones al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%.
Los productores estaban hartos de medidas temporarias y enredadas como el dólar blend, la baja de retenciones por unos meses y el incentivo al carry trade. “Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país”, dijo Milei durante su discurso durante el que fue ovacionado en distintos pasajes.
El impacto macroeconómico de la decisión será motivo de análisis en los próximos días, pero se anticipa una menor recaudación que acaso estrese el superávit fiscal que ya viene muy exigido. Pero al mismo tiempo si el campo liquida una parte de los 12 mil millones de dólares que se estima tiene en silobolsas, llegaría con el dólar controlado a octubre.