Con la negativa de Martín Berhongaray a competir nuevamente por una banca en el Congreso, la Unión Cívica Radical y el Pro de La Pampa apuran por estas horas la definición de un frente electoral común de cara a las legislativas del 26 de octubre. Según pudo confirmar Diario Textual, los radicales le dieron un ultimátum al Pro: a mediados de esta semana deben definir si aceptan o no una alianza para reeditar Juntos por el Cambio.
Por lo pronto, la construcción de un gran frente opositor en La Pampa -entre radicales, libertarios y macristas- para enfrentar al peronismo en las elecciones legislativas de octubre parece, a esta altura, una posibilidad descartada.
Sin embargo, continúan las negociaciones en dos carriles paralelos: uno entre la Unión Cívica Radical y el Pro, y otro, entre el Pro y La Libertad Avanza. El Pro debe definir en las próximas horas con quién finalmente irá a los comicios del 26 de octubre, donde se elegirán a tres diputados nacionales por La Pampa.
¿Quiénes suenan como posibles candidatos?
En ese contexto, crecen las presiones, tanto del radicalismo como de los amarillos, por quién va a ser candidato. Berhongaray, figura de peso dentro del radicalismo y con antecedentes legislativos nacionales, era la figura de consenso para liderar el armado opositor. Sin embargo, ratificó su decisión de no volver a postularse, lo que dejó al centenario partido sin un recambio claro. Hoy no se ve claramente un “plan B”.
La posibilidad de que algún intendente radical se postule fue rápidamente descartada: los jefes comunales prefieren completar sus dos años de mandato, no enfrentar al candidato del peronismo que pondrá el gobernador Sergio Ziliotto y evitar exponerse en una elección nacional con alto grado de polarización.
“Alguien debe poner la cara…”, coinciden en el radicalismo, pero sin tener claramente quién debe ser. Con ese panorama, las miradas se trasladaron hacia el Comité Provincia de la UCR, conducido por Federico Guidugli. Allí se mostraron reacios a una candidatura y, en ese marco, lanzaron la idea de proponer un postulante que combine experiencia, visibilidad y representación orgánica. En esa línea, el diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre aparecería como una opción: su nombre genera consenso en sectores internos del radicalismo y también en las filas del Pro, que insisten en la necesidad de presentar un postulante “competitivo”. Sin embargo, al ser consultados por Diario Textual, allegados al “Poli” desecharon terminantemente la posibilidad de una postulación. Es que aún no concluyó sus dos años de mandato y, además, se siente cómodo articulando la estrategia en la Legislatura de los bloques opositores al Gobierno de Ziliotto.
En paralelo, continúa en análisis la posibilidad de que Marcela Coli, actual diputada nacional cuyo mandato vence este año, busque la reelección. No obstante, dentro de la (posible) coalición existen dudas sobre su capacidad de captar el voto independiente, en un contexto donde la instalación pública es clave para disputar bancas.
Versiones de que amarillos jugarían por afuera
En el Pro hay tres negociadores para acordar un frente: Martín Ardohain, María Alejandra Mac Allister y Victoria Huala. Los tres son “orgánicos” y están hablando tanto con los radicales como con los libertarios. En principio, estos dirigentes consideran inviable una alianza con La Libertad Avanza en los términos que propone el espacio libertario, que exige condiciones poco flexibles y busca protagonismo pleno en la fórmula. De todas maneras, aún no cierran las puertas a nadie.
Sin embargo, según confirmaron a Diario Textual fuentes tanto del radicalismo como del propio Pro, el sector de Martín Maquieyra, actual diputado nacional en final de mandato, en las últimas semanas habría impulsado conversaciones por fuera de los canales orgánicos. Su intención, sospechan, sería avanzar con un acuerdo sectorial con los libertarios que lidera Adrián Ravier en La Pampa.
Incluso ya circula un posible esquema electoral: Noelia Viara, actual diputada provincial del Pro, podría ocupar el segundo lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza, detrás del propio Ravier. De concretarse, sería una ruptura de hecho dentro del partido amarillo.
Desde el entorno de Maquieyra, al ser consultados por Diario Textual, insistieron en que “todavía se trabaja por un gran acuerdo” opositor. “Jugamos adentro”, aseguraron.
Igual, tanto en la UCR como en el Pro pusieron en duda esa desmentida. “El rumor en el Pro está…”, dijo un alto dirigente amarillo.