Roxana Maurizio, especialista en economía laboral y docente de la Universidad de Buenos Aires, reveló en Radio Textual (Radio Kermés) los datos que arrojó un estudio sobre la evolución del empleo formal y el salario en lo que va del Gobierno de Javier Milei. Dijo que hubo una pérdida muy importante de puestos de trabajo y del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras.
El estudio desmorona la narrativa oficial que intenta instalar una recuperación económica. En contraste, los datos muestran un panorama de precarización creciente, pérdida del poder adquisitivo y deterioro de las condiciones laborales bajo la gestión del gobierno libertario.
Maurizio explicó que el trabajo se realizó en base a información oficial. “Respecto a noviembre de 2023, hubo una pérdida de 200 mil puestos formales, de los cuales 120 mil fueron en el sector privado y el resto en el sector público y servicio doméstico. Desde entonces el empleo no logra recuperarse”, dijo.
Salarios: caída del 32%
En cuanto a salarios, respecto a noviembre de 2023, reveló que el salario mínimo tuvo una pérdida de un 32%, es decir, se perdió un tercio del poder de compra.
“El salario mínimo está en niveles similares al de los años 90”, dijo Maurizio.
En tanto, el salario promedio también cayó y se ubicó por debajo del que teníamos a fines de noviembre de 2023. Con el agravante, dijo, que las paritarias -aquellas que funcionan- están cerrando por debajo de la inflación.