El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Daniel Alpa, advirtió que las universidades públicas están “al límite” producto del desfinanciamiento y la falta de presupuesto. Sostuvo que la actividad académica está en riesgo debido a la ola de renuncias de docentes por los bajos salarios.
“El deterioro del sistema científico y universitario tardará dos décadas en recuperarse”, afirmó Alpa. “No sé qué se propone Milei con el sistema universitario. Si seguimos así se cerrarán cátedras”, alertó en una entrevista con el diario Mdz.
“Estamos parados en una situación que se fue empeorando durante el primer cuatrimestre, porque por lo menos se pensaba que, más allá de toda la pérdida del año pasado, este semestre, con la inflación más baja, por lo menos se iba a equiparar con la inflación. Y al contrario: se amplió todavía más la baja de los sueldos. No tuvimos presupuesto por segundo año consecutivo, con lo cual quedó prorrogado el del año anterior, y normalmente eso significa que la inflación del año pasado, del 118%, no pudimos recuperarla. Líneas de doctorado, de extensión, quedaron a valores de 2022, con lo cual la situación del año pasado se fue profundizando. El salario de los docentes y no docentes se va deteriorando en general. Esto produjo cantidad de renuncias, principalmente en el sector docente”, explicó.
Estimó que unos 100.000 docentes han renunciado y dijo que en esos casos se los reemplaza con algún auxiliar, con otro docente que se incorpora, pero con menos experiencia, y eso hace caer la calidad universitaria.
Advirtió que peligra el segundo cuatrimestre. “Ese es justamente el título con el que le mandamos una nota a la ministra de Educación. Porque siempre hemos planteado dos vías: una, la ley. Al no tener ley de presupuesto, que haya alguna ley que nos garantice el presupuesto que siempre existía. Y la otra vía es que el Poder Ejecutivo actualice los valores cercanos al índice de precios al consumidor. La inflación está produciendo realmente mucho cansancio y malestar en los docentes y no docentes, que terminan presentando la renuncia. El tema de los estudiantes también se está complicando, porque no hay un sistema de becas, y también se complican cosas que vamos postergando en gastos de funcionamiento. Es decir, lo lógico es que siempre tenés la salida de campo y todas esas cosas las vamos dejando. Realmente con ese título, explicándole, también le mandamos una nota a la ministra preocupados por qué va a pasar en el segundo cuatrimestre de 2025”, dijo.
Aseguró que para funcionar bien las universidades necesitan “un 108% más (de fondos), como mínimo, un tercio más de lo que se está transfiriendo”.