El vernismo se sacó finalmente las dudas: el informe que encargo el Ejecutivo sobre el área hidrocarburífera El Medanito es un data room. De esta manera, todos los legisladores del oficialista Frejupa se alinearon y votaron este martes, en un plenario de las comisiones de Hacienda y Asuntos Agrarios de la Legislatura, en contra de la iniciativa opositora para que se llame a una licitación para hacer un data room.
Daniel Lovera, del Frejupa, fue el que fijó la posición del oficialismo. «Nuestro bloque retiró la información de la empresa Pampetrol. Analizamos esa documentación y tomamos conocimiento de que es un data room«, agregó. Precisamente, hace tres semanas, Lovera había puesto en duda de que el informe fuera un data room. “Lo que presentó el Ejecutivo es un data room y ahora tenemos que convencer a 5 diputados”, resaltó, en referencia a tratar de buscar los votos de otros diputados para llegar a la mayoría especial.
Lovera dijo que “no es cierto”, como plantean algunos opositores, que el peronismo no haya hecho aportes o modificado posiciones. “No es cierto que nos fuimos modificando la postura. Tampoco que estamos en disidencia con el Gobierno por el tema El Medanito”, dijo.
“Esto no es un informe técnico; es un data room. Después podemos empezar a discutir si ese data room nos gusta, o si nos gusta otro data room. Si lo podríamos haber tenido antes, probablemente sí…”, agregó. “Quizás ese puede haber sido un error. ¿Por qué no lo tuvimos antes? Pero sí es un data room», resaltó.
Lovera dijo que ahora deben “convencer a cinco diputados o diputadas” para acordar las regalías y votar la autorización al Ejecutivo a licitar el área.
Además, explicó por qué las regalías bajarían del 35, como están actualmente, al 15 o al 20 por ciento. “Es un área madura. Cuando el Poder Ejecutivo presenta aquí el proyecto original, hay una propuesta de la empresa que hoy tiene el área: ellos, PCR, dicen que estarían dispuestos a pagar regalías del veinte por ciento al menos por 10 años. Nosotros tomamos esa información y establecimos una regalía del veinte por ciento. Hoy con la información que arroja el datar room vemos que no nos hemos equivocado…”, dijo.
Regalías móviles
El legislador, al ser consultado por Diario Textual, sostuvo que con el data room esperan modificar el proyecto de ley para eventualmente proponer regalías móviles, como sugirió recientemente el Ejecutivo. “Tenemos información y seguramente a partir de hoy o de mañana empezaremos a hacer distintas propuestas de la información que tenemos de ese data room, para ver si podemos hacer modificaciones en los dictámenes que hay y poder avanzar definitivamente en poder tener la posibilidad de acceder a un dictamen que tenga esa mayoría especial que se necesita”, dijo.
“Nosotros tenemos datos que arroja el data room, que se los vamos a hacer llegar a la oposición, ya que ellos no lo fueron a buscar para decir que estaría la posibilidad de que es un área que tiene algunas particularidades. Lo bueno es que el data room arroja que estaría bien iniciar con unas regalías del veinte por ciento, pero también hay cosas que nos ha mostrado que, en una etapa de veinticinco años, lo lógico sería ir a unas regalías móviles, o sea, que sean los primeros años del veinte por ciento hasta llegar al quince por ciento en forma decreciente. Esta va a ser la postura que seguramente va a tomar el PJ”, explicó Lovera.
“Tendríamos que ver si es de esos quince años, probablemente que sean diez años con regalías del veinte o analizar las cantidades de años, y de ahí que vaya en forma decreciente hasta llegar en la última etapa a un quince por ciento de regalía, atento que es un área envejecida, que hay que hacer algún tipo inversiones, que tiene algunas situaciones on algún desgaste lógico, y por eso es que ahora los datos que arroja este data room nos da la posibilidad de plantearle al resto de la oposición para que podamos debatir en una mesa la posibilidad de algún tipo de regalías móviles”, explicó.
“Ojalá que podamos avanzar con esto para terminar de definir el tema y que se resuelva la situación lo antes posible para que el Poder Ejecutivo tenga la herramienta necesaria para llamar a licitación. Yo soy optimista porque hay datos que así lo arrojan”, opinó Lovera. “Me parece bárbaro ir a un esquema de regalías móviles, pero sosteniendo que habría que arrancar con el veinte por ciento que ya había propuesto nuestro bloque”, agregó.
Opositores no miraron el informe del Ejecutivo
Los bloques legislativos de la UCR, Pro y Comunidad Organizada decidieron no mirar el informe de data room del área hidrocarburífera que envió el Ejecutivo. Dijeron que no confían en ese trabajo e insistieron con su proyecto de ley que estipula que el data room debe ser realizado por una consultora de experiencia e independencia, a través de una licitación pública.
Hipólito Altolaguirre, de la UCR, reclamó por la licitación para garantizar transparencia. Sandra Fonseca, de CO, expresó que el trabajo del Ejecutivo es un «mamarracho».
León Nicanoff, del Frejupa, cuestionó a los opositores por dilatar el tratamiento. «Ni siquiera le dan bolilla al intendente de 25 de Mayo (Leonel Monsalve, de Juntos por el Cambio)», dijo. «Debería quedar en claro quiénes van a ser los responsables de que detone 25 de Mayo», agregó.
Laura Trapaglia, del Pro, dijo que su bloque «no tiene ningún desinterés» en el tema. «Hemos hecho varias propuesta. No es cierto que tenemos desinterés», expresó.
Federico Ortiz, del Frejupa, dijo «no entender por qué ese data room es malo», como sostiene la oposición. “La empresa Pampetrol, teniendo representatividad también dentro de la empresa de los distintos partidos políticos, o de algunos, por lo menos”, dijo. “Hay cosas que, por supuesto, no nos encajan. Se pidió un data room, concluyendo con esto, se otorgó la posibilidad de ver el data room. Me parece que estaríamos en condiciones de dar ya por superado esto y avanzar con la solución de este problema”, sostuvo Ortiz.
Celeste Rivas, del Pro, explicó que desde su bloque han presentado diferentes opciones. “La verdad no sé qué quiere el oficialismo que la oposición haga, ya les presentamos 3 propuestas. En base a la ley nacional de hidrocarburos, Neuquén y Río Negro licitaron con regalías al 8 % y Mendoza al 0%. El sindicalista (Marcelo) Rucci nos dijo que en El Medanito podrían bajar y estar entre el 8 y 12%”, dijo Rivas.
La cruzó el peronista Lovera. “Aclaro que La Pampa no adhirió a la ley nacional de hidrocarburos con el fundamento de que no nos conviene como provincia hacerlo. Si ya estamos debatiendo sobre regalías sin que haya un data room, la pregunta sería ¿para qué entonces haría falta un data room? Como bloque no hacemos cosas en disidencia con el Poder Ejecutivo y hemos hecho concesiones. Nos comprometimos a tratar este proyecto de ley sobre la contratación de una empresa para hacer el data room y aquí estamos, pero nosotros, que sí retiramos la información que nos envió el Ejecutivo, al analizarla observamos que sí es un data room y por eso rechazaremos la contratación de otro”, resaltó.
La situación traba el avance del proyecto de ley que busca autorizar a Casa de Gobierno a llamar a una licitación para concesionar, desde mediados de 2026, El Medanito, la principal área petrolera de La Pampa.
El data room está disponible desde hace dos semanas en la empresa estatal Pampetrol. Según dijeron fuentes al tanto de la situación a Diario Textual, solamente lo pidieron legisladores del bloque oficialista Frejupa. Todos ellos firmaron el acuerdo de confidencialidad, que exige el Gobierno para darles la documentación.
En la Legislatura se está analizando un proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a llamar a licitación para concesionar el área -que se encuentra en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia- desde junio de 2026. Los legisladores todavía no se han puesto de acuerdo en dos temas centrales: qué regalías se deben exigir y la confección del data room del área.
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).
Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.
En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.
Sin embargo, en Diputados no hay todavía acuerdo sobre qué exigir de las regalías. Hubo varias posiciones, pero las últimas son las siguientes: la UCR sostiene que no puede determinar las regalías hasta no tener el data room; el Pro reclama un 20% más X (ese X puede ser negativo o positivo, es decir, bajar al mínimo del 12 por ciento o incluso superar el 20%); y el peronismo solicita un piso de al menos el 20%. Ahora tienen también sobre la mesa la propuesta del Ejecutivo, con las regalías diferenciadas o móviles.