La posibilidad de un acuerdo por el área hidrocarburífera El Medanito podría estar más cerca. Como publicó Diario Textual, ayer se empezaron a alinear las posiciones de los seis legisladores del vernismo con el Ejecutivo a cargo de Sergio Ziliotto: el diputado Daniel Lovera aceptó que el informe que presentó recientemente Casa de Gobierno “es un data room”, sostuvo que podrían avanzar con la idea del mandatario provincial de establecer regalías móviles y adelantó que analizarán posibles “cambios” para tratar de tentar al menos a cinco legisladores para aprobar la ley que autoriza a licitar el área.
El bloque del Frejupa tiene 15 diputados y solo no puede avanzar con la ley: requieren al menos 20 votos. “Ahora tenemos que convencer a 5 diputados”, dijo ayer Lovera.
Quien está más cerca de su posición es el bloque del Pro-MID, aunque hay diferencias internas. Laura Trapaglia, la presidenta del bloque, sostuvo que escucharán al peronismo. “Estamos abiertos a analizar toda propuesta que se nos acerque para resolver este proyecto, consensuando, ya que es muy importante para la localidad y ciudadanos de 25 de Mayo, las intendencias y la provincia”, dijo a Diario Textual.
Igual, en el Pro hay resistencias encabezadas por Noelia Viara y Celeste Rivas. Son dos de las principales diputadas amarillas que vienen haciendo fuerza para que -en sintonía con el reclamo de la UCR- una consultora realice un nuevo data room.
El peronismo ha variado su posición sobre el pedido de regalías. En su proyecto original, el Ejecutivo puso un piso del 15%. Luego el vernismo metió la cuchara y lo subió al 20%. En medio de tironeos entre oficialistas y opositores, hace un mes el Ejecutivo sugirió la posibilidad de poner regalías móviles.
La iniciativa, con la alícuotas diferenciadas, es la siguiente:
a- Por la Producción Básica de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura concesión: 20%.
b- Por la Producción Adicional de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura concesión obtenidos a través de la perforación de nuevos pozos y workovers de pozos que a la fecha de la presente se encuentren inactivos acreditados por la autoridad de aplicación: 17,5 %.
c- Por la producción adicional de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura concesión si se implementan proyectos de recuperación mejorada (secundaria y/o terciaria) acreditados por la autoridad de aplicación: 15%.
Ayer Lovera dijo que seguramente el peronismo tomará como base esta última propuesta de Ziliotto. “Lo bueno es que el data room arroja que estaría bien iniciar con unas regalías del 20 por ciento, pero también hay cosas que nos ha mostrado que, en una etapa de veinticinco años, lo lógico sería ir a unas regalías móviles, o sea, que sean los primeros años del 20 por ciento hasta llegar al 15 por ciento en forma decreciente. Esta va a ser la postura que seguramente va a tomar el PJ”, explicó el legislador oriundo de Pico.
En la Legislatura se está analizando un proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a llamar a licitación para concesionar el área -que se encuentra en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia- desde junio de 2026. Los legisladores todavía no se han puesto de acuerdo en dos temas centrales: qué regalías se deben exigir y la confección del data room del área.
El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).
Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) opera el área desde el año 1992, bajo contrato de obras y servicios. Su vencimiento original se preveía para el 18 de junio de 2016. En el Gobierno de Oscar Jorge aprobaron una prórroga por 10 años, por lo que el vencimiento del contrato opera al 18 de junio de 2026.
En mayo de 2024, el Gobierno provincial conformó una Mesa de Trabajo, integrada por funcionarios, diputados y hasta la intendencia de 25 de Mayo, que rechazó el pedido de prórroga que hizo PCR y recomendó volver a licitar el área.
La comisión, por ahora, puso tres condiciones para la concesión: el 80% del personal contratado deberá ser residente de La Pampa; la estatal Pampetrol tendrá una participación del 20%; y la compañía deberá presentar un proyecto de inversión sobre energías renovables. En tanto, como no hubo acuerdo en la mesa, las regalías serán definidas por la Legislatura.