El armado de los frentes electorales en la oposición pampeana se estira en el tiempo debido, entre otros puntos, a la indefinición de quiénes encabezarán las boletas. La UCR aún no tiene un candidato y, según admiten los propios dirigentes radicales, esa situación retrasa la firma de una alianza con el Pro.
Los radicales, como publicó Diario Textual, habían puesto un ultimátum al Pro para mediados de esta semana, para que definieran si hacían o no un frente. Los amarillos están estirando los plazos porque dicen que quieren “candidato competitivo” para las legislativas: presionan por el radical Martín Berhongaray, pero el dirigente viene reiterando a sus allegados que no quiere regresar al Congreso nacional.
El Pro, de todas maneras, avisa que sigue negociando también con La Libertad Avanza. En el radicalismo lo ponen en duda: especulan que es una estrategia de los amarillos para negociar una alianza en mejores condiciones.
En ese marco, se especula que los liberales irán solos. Aún no se movieron de las condiciones estrictas que impusieron: entre ellas, una boleta de LLA y un candidato liberal.
En LLA, se descuenta, el candidato será Adrián Ravier, flamante presidente del partido. Por lo pronto, las usinas libertarias ya comenzaron una campaña en las redes con su postulación.
En tanto, en el PJ una cuestión ya está resuelta: la conformación del frente con otros partidos políticos referentes del campo popular para ir juntos en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Lo que falta ahora es definir candidatos y candidatas.
El PJ firmó el frente con el Partido Humanista, Partido Encuentro por la Democracia y la Equidad, Partido Frente Renovador y Partido Pueblo Nuevo. Y, ya como adherentes (porque carecen de reconocimiento de la Justicia Federal), se sumaron Patria Grande, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Comunista y Desde el Pie.
De esta manera, se espera una elección de tres sectores principales: el frente peronismo; la posible alianza de la UCR y el Pro; y finalmente La Libertad Avanza.
Elección de tercios
El 26 de octubre, en las legislativas, se elegirán a tres diputados nacionales por La Pampa. Se espera, en la provincia, una elección de tercios: el PJ; los libertarios; y los radicales. El Pro podría ir en un frente con la UCR, aunque todavía no está nada cerrado.