El ministro de Obras Públicas, Alfredo Intronati, dijo a Diario Textual que la licitación que prepara Nación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que incluye la ruta 5 hasta Santa Rosa y la 188 hasta Realicó, son “maquillaje” porque los pliegos no incluyen ninguna obra obligatoria que mejore la seguridad vial, como la construcción de un tercer carril, la pavimentación de alguna banquina y la iluminación. Lo que sí aparece, confimó, es la instalación de cabinas de peaje cada 100 kilómetros.
“Lamentablemente la ruta 5 va a seguir siendo la misma ruta de hace más de medio siglo. Y la 188 también. Es que en los pliegos no aparece ninguna obra obligatoria que de seguridad, como el tercer carril, alguna banquina pavimentada o iluminación. Todo lo que se hizo lo hizo el Gobierno provincial con la firma de convenios con el gobierno nacional anterior”, dijo Intronati.
Lo que sí aparecen son las cabinas de peaje. “Habría una cada 100 kilómetros y en La Pampa tendríamos una en Lonquimay y otra en Larroudé”, dijo.
“Todo esto nos hace concluir que va a ser todo maquillaje porque, según los pliegos, se le exigiría a las empresas concesionarias una carpeta asfáltica de 3 centímetros durante los primeros 5 años y esa sería la única intervención para mantener la ruta”, reveló.
Variante Santa Rosa
En los planes de obra previstos no figura la variante Santa Rosa para comunicar la ruta nacional 5 a la ruta nacional 35. “Esa es una obra clave porque permitiría que transportes pesados y de sustancias peligrosas esquiven la ciudad y no deterioren la ruta”, dijo Intronati.
Preocupación por rutas provinciales
El ministro expresó su preocupación por el incremento del flujo vehicular en rutas provinciales como consecuencia de que muchos esquivan las rutas nacionales por el estado de deterioro que presentan.
“Hay tramos de rutas nacionales que necesitan intervenciones urgentes y profundas para restablecer las condiciones de seguridad. Ese es el motivo por el cual los camiones que van de Paraná a Añello con arena, por ejemplo, pasan por las rutas provinciales y las están deteriorando porque no están preparadas para soportar el tránsito de tantos camiones”, advirtió el funcionario.
Entre las rutas nacionales más rotas están la 35 entre Winifreda y Castex; la 5 entre Santa Rosa y La Gloria; la 143; la 152; la 151; y la 188.
1200 camiones por día
El mes pasado el presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, reveló que por día unos 1200 camiones con arena a Vaca Muerta pasan y rompen las rutas provinciales y dijo que por ese motivo el estado de las mismas es complicado.
Entre otras, las rutas provinciales más usadas se encuentran tramos de la ruta provincial 1 -entre la 14, en Miguel Riglos, o la 18, en Macachín- y las rutas 14 y 18.