Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Tuvo que desempatar la vice y la Legislatura rechazó hacer un nuevo data room de El Medanito

31 de julio de 2025
Tuvo que desempatar la vice y la Legislatura rechazó hacer un nuevo data room de El Medanito

La Cámara de Diputados de La Pampa rechazó este jueves un proyecto impulsado por legisladores de la oposición que solicitaba la elaboración de un nuevo data room del área hidrocarburífera El Medanito, ubicada en el sudoeste provincial. La votación finalizó con un empate en 15 votos, lo que obligó a la intervención de la presidenta del cuerpo y vicegobernadora, Alicia Mayoral, quien definió por rechazar el proyecto.

La iniciativa había sido tratada esta semana en un plenario conjunto de las comisiones de Hacienda y de Asuntos Agrarios, donde se emitieron dictámenes divididos. Por un lado, la oposición -representada por legisladores de la UCR, Comunidad Organizada y el PRO- había insistido en la necesidad de hacer un data room, con el fin, dijeron, de transparentar la información técnica, legal y económica del área petrolera.





Hiperblanco




En contraste, el oficialismo peronista votó en contra. Argumentó que el informe requerido ya se encuentra disponible para los diputados, por lo que consideraron innecesaria la contratación de una consultora externa para elaborar uno nuevo.

Durante el debate previo, el diputado Hipólito Altolaguirre manifestó que “el objetivo de este proyecto es agilizar los tiempos para contar con información clara, precisa y verificable, que permita tomar decisiones estratégicas con base técnica” sobre El Medanito. “Queremos garantizar el acceso público a la información y evitar cualquier discrecionalidad en un área clave para la matriz energética y la economía pampeana”, dijo.

“El proyecto establece -continuó Altolaguirre- que el Poder Ejecutivo Provincial deberá convocar, en un plazo no mayor a 30 días, a una consultora nacional especializada mediante licitación pública para elaborar el informe técnico. Esta consultora deberá tener reconocida trayectoria y plena independencia de intereses económicos o políticos».





“El data room deberá contener información técnica y de producción histórica del área, el estado actual de los pozos activos, inactivos o abandonados, evaluaciones geológicas, impacto e identificación de pasivos ambientales y legales, así como un análisis del contrato de prórroga firmado en 2016 y el cumplimiento de las inversiones comprometidas por la operadora actual”, expresó.

“Este paso es fundamental para que los pampeanos sepamos, con certeza y transparencia, en qué condiciones se encuentra El Medanito, qué inversiones se realizaron, qué pasivos quedaron y cómo planificar su futuro con rigor técnico”, concluyó Altolaguirre.

Por su parte, Daniel Lovera reivindicó la necesidad de encarar la discusión con una mirada “estratégica”, basada en la defensa de los intereses provinciales y el desarrollo con participación pública. “El debate sobre El Medanito no puede limitarse a aspectos técnicos o jurídicos. Estamos ante una decisión que interpela nuestro horizonte político como provincia y nuestra narrativa histórica de desarrollo soberano”, sostuvo Lovera, en representación del Frejupa.

Durante su intervención, el legislador remarcó que el bloque no se opone a la búsqueda de herramientas técnicas como el data room, pero advirtió que la definición del futuro del área requiere también “posicionamientos firmes y decisiones maduras que estén a la altura de la complejidad del contexto” petrolero argentino. “No se trata de seguir reproduciendo lógicas de subordinación ni de entregar concesiones por presión mediática o bajo aprietes sin contenido”, dijo.

Lovera apuntó además contra discursos que promueven la adhesión a normativas nacionales que La Pampa no adoptó por no convenirle, en un claro apunte a la posición del Pro o al menos a parte del Pro. “Nuestra provincia ha construido una política propia en materia de hidrocarburos. No vamos a permitir que 25 de Mayo vuelva a ser un territorio de sacrificio”, dijo.

Asimismo, valoró el rol de los sindicatos en defensa del empleo local y denunció actitudes por parte de la actual operadora que calificó como “una conducción empresarial que ha optado por mentir, torcer y manipular a través de voceros berretas” en la zona.

En cuanto a la discusión legislativa, el diputado confirmó que el Frejupa accedió a la información técnica dispuesta por Pampetrol en el marco del pedido de acceso al data room y que, tras analizarla, el bloque considera que “ya existen los elementos necesarios para avanzar en una nueva licitación” del área. En ese sentido, anunció la decisión del bloque de rechazar el proyecto de ley en tratamiento, al considerar que “la herramienta técnica ya está disponible y debe usarse con una visión estratégica” para La Pampa.

“Nuestro bloque no va a eludir el rol que nos toca. Somos parte de una construcción histórica que consolidó a La Pampa con una política de Estado en materia energética. Este es uno de los debates más trascendentes que atravesamos en términos de soberanía, y no vamos a ceder ante presiones o miradas parciales”, concluyó.

Posteriormente, Sandra Fonseca solicitó el tratamiento urgente del pedido de informe técnico sobre el área hidrocarburífera El Medanito, al señalar “numerosas irregularidades»”vinculadas a la gestión de los recursos energéticos de la provincia.

Fonseca cuestionó la aparición “repentina” de un supuesto data room impulsado por el Ejecutivo provincial y Pampetrol, al remarcar “un data room no se elabora en un fin de semana” y que el documento difundido no cumple con los estándares necesarios para una toma de decisiones seria y fundamentada. “Lo que estamos pidiendo es información clara, precisa y completa para abordar con responsabilidad un tema trascendental para La Pampa”, expresó.

Durante su intervención reiteró el pedido de tratamiento urgente del data room. “Estamos ante una secuencia de irregularidades que podrían configurar delitos continuados. Esto no lo digo yo, lo dicen los técnicos que trabajan en el Estado”, aseguró.

Negociaciones

Ahora se espera que el peronismo retome las negociaciones con otros bloques, principalmente del Pro. Como publicó Diario Textual, esta semana se empezaron a alinear las posiciones de los seis legisladores del vernismo con el Ejecutivo a cargo de Sergio Ziliotto: el diputado Daniel Lovera aceptó que el informe que presentó recientemente Casa de Gobierno “es un data room”, sostuvo que podrían avanzar con la idea del mandatario provincial de establecer regalías móviles y adelantó que analizarán posibles “cambios” para tratar de tentar al menos a cinco legisladores para aprobar la ley que autoriza a licitar el área.

En la Legislatura se está analizando un proyecto de ley para autorizar al Ejecutivo a llamar a licitación para concesionar el área -que se encuentra en manos de Petroquímica Comodoro Rivadavia- desde junio de 2026. Los legisladores todavía no se han puesto de acuerdo en dos temas centrales: qué regalías se deben exigir y la confección del data room del área.

El Medanito tiene unos 200 pozos en actividad. Se ubica a 40 kilómetros de la localidad de 25 de Mayo y abarca una superficie de 834,3 km2. Es la principal área hidrocarburífera de la provincia. Genera el 10 por ciento de los ingresos de la Provincia (de los cuales, el 25% se distribuyen entre las municipalidades).

Cómo son las regalías móviles que se podrían aprobar

El peronismo ha variado su posición sobre el pedido de regalías. En su proyecto original, el Ejecutivo puso un piso del 15%. Luego el vernismo metió la cuchara y lo subió al 20%. En medio de tironeos entre oficialistas y opositores, hace un mes el Ejecutivo sugirió la posibilidad de poner regalías móviles.

La iniciativa, con la alícuotas diferenciadas, es la siguiente:

a- Por la Producción Básica de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura concesión: 20%.

b- Por la Producción Adicional de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura concesión obtenidos a través de la perforación de nuevos pozos y workovers de pozos que a la fecha de la presente se encuentren inactivos acreditados por la autoridad de aplicación: 17,5 %.

c- Por la producción adicional de hidrocarburos líquidos y gaseosos hasta fin de la futura concesión si se implementan proyectos de recuperación mejorada (secundaria y/o terciaria) acreditados por la autoridad de aplicación: 15%.

En la semana, Lovera dijo que seguramente el peronismo tomará como base esta última propuesta de Ziliotto. “Lo bueno es que el data room arroja que estaría bien iniciar con unas regalías del 20 por ciento, pero también hay cosas que nos ha mostrado que, en una etapa de veinticinco años, lo lógico sería ir a unas regalías móviles, o sea, que sean los primeros años del 20 por ciento hasta llegar al 15 por ciento en forma decreciente. Esta va a ser la postura que seguramente va a tomar el PJ”, explicó el legislador oriundo de Pico.

El Medanito: el Pro dice estar “abierto” a analizar la propuesta del peronismo de poner regalías móviles





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com