Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Genoni cruzó al Pro: “El proyecto de derogación de la ley de cierre dominical tiene argumentos equivocados”

2 de agosto de 2025
Genoni cruzó al Pro: “El proyecto de derogación de la ley de cierre dominical tiene argumentos equivocados”

El secretario general del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, salió al cruce de los diputados del Pro que están pidiendo derogar la ley del cierre dominical en La Pampa, que rige desde hace unos 12 años. En caso de avanzar, los supermercados podrán volver a abrir los domingos.

Esa ley fue sancionada en junio de 2013 y convirtió a La Pampa en la primera provincia del país en implementar el cierre dominical obligatorio. “La Ley 2717 es una política construida desde el consenso social”, dijo el dirigente sindical. “La Ley 2717 no fue una improvisación ni una imposición. Fue el resultado de un amplio consenso social, que unió a trabajadores, sindicatos, cámaras empresariales, pequeños y medianos comerciantes, y dirigentes políticos de diversos espacios. Se construyó con diálogo y con una mirada puesta en el equilibrio entre la vida laboral, familiar y el desarrollo económico”, dijo.





Platense




“Por eso sorprende que un grupo de legisladores del bloque PRO-MID haya decidido impulsar su derogación sin convocar a ninguno de esos actores para discutir colectivamente su vigencia. Esa falta de diálogo es el primer gran retroceso”, sostuvo.

Según dijo, la ley tiene dos objetivos esenciales. Por un lado, económico, proteger a un sector minorista que encuentra en los domingos un día clave de ventas, sobre todo en barrios y localidades del interior. Y por otro, social, garantizar que las familias trabajadoras puedan compartir al menos un día completo a la semana. “Antes de esta ley, eso era casi imposible”, expresó.

“Argumentos equivocados”





“La propuesta de derogación se sostiene en argumentos equivocados”, cuestionó al Pro. “Se afirma que el cierre dominical afectó el empleo, la actividad y la recaudación. Pero eso no se corresponde con la realidad del funcionamiento del sector”.

“Los supermercados y grandes cadenas no pagaban horas extras por los domingos, ni contrataban personal adicional ni ofrecían condiciones diferenciales. El descanso semanal quedaba librado a la lógica del mercado, sin criterios de equidad ni de cuidado del trabajador”, dijo.

“En cambio, gracias a la Ley 2717 se garantizó un día de descanso real y común para madres, padres e hijos; el adicional dominical fue reemplazado por un adicional por zona, más alto y más justo; y no se vio afectado el salario de los trabajadores”, argumentó.

“Además, la norma es coherente con principios establecidos en la Ley de Contrato de Trabajo y en la regulación de la jornada laboral. Cualquier discusión seria debería partir del conocimiento de esas leyes, y no de su omisión. Nos preocupa que se impulsen modificaciones estructurales sin consultar al mundo del trabajo ni a quienes conocen el entramado del comercio, la industria, la salud, las cooperativas y las mutuales. No es posible legislar bien desde el desconocimiento”, dijo Genoni.

“¿Por qué avanzar con una derogación sin diálogo ni diagnóstico? ¿A quién beneficia esta medida? ¿Qué derechos se pondrán en riesgo si se debilita el equilibrio logrado?”, se preguntó. “Los convocamos a que reabran la discusión, pero con todos los sectores involucrados. Porque legislar no es imponer: es construir colectivamente un futuro más justo”, finalizó.

Los fundamentos del Pro

El bloque de diputados del Pro-MID en la Legislatura pampeana presentó recientemente un proyecto de ley que busca eliminar la normativa que prohíbe la apertura de comercios los días domingos en todo el territorio provincial. En la iniciativa, calificada por sus autores como una medida para garantizar el desarrollo del comercio, sostuvieron que la ley vigente lesiona derechos constitucionales y ha generado consecuencias negativas para la economía local.

El proyecto de ley, encabezado por los diputados María Laura Trapaglia y Matías Traba, y acompañado por Enrique Juan, Lucas Lazaric, Celeste Rivas y Noelia Viara, propuso la derogación completa de la Ley N° 2717.

En sus fundamentos, los legisladores argumentaron que la medida no solo limita la libertad de ejercer el comercio, sino que también vulnera los derechos de los consumidores. Resaltaron que la prohibición ha provocado una caída en las ventas, despidos de personal y una menor recaudación fiscal para la provincia. Según el documento, para muchos comercios, la jornada del domingo representaba un volumen de ventas hasta un 30% superior al de otros días de la semana.

Además, dijeron que la ley perjudicaba a los habitantes del interior provincial que aprovechaban el domingo para viajar a las ciudades más grandes a realizar sus compras.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com