El diputado nacional Martín Ardohain admitió que en el Pro tuvieron que ceder a las condiciones de La Libertad Avanza para armar el frente electoral. Dijo que las conversaciones con los radicales se estancaron cuando pusieron como condición encabezar la lista, pero no definieron al candidato, a la vez que las negociaciones se “aceitaron” rápidamente con los libertarios. Confirmó que los candidatos de la coalición, que se denominará Frente La Libertad Avanza, serán Adrián Ravier y Adriana García. “Es sumar, en vez de pelearse por un color de la boleta. Que cada uno lo venda como quiera, nosotros lo consideramos un gran paso”, sostuvo.
Ardohain, desde Buenos Aires, hizo estas declaraciones a El Transformador (LU 33), en una entrevista con Gustavo Loggia, poco después de firmarse el acuerdo entre LLA y el Pro. “La verdad es que es un gran momento porque había incertidumbre… Queríamos un gran frente, entre el Pro, LLA y la UCR, para luchar contra el peronismo en La Pampa, pero no se pudo dar aún. Finalmente, con La Libertad Avanza unimos fuerza y creo que estamos haciendo un cambio muy profundo para La Pampa y que el pampeano lo está pidiendo a gritos”, dijo.
Este mediodía, Diario Textual publicó en exclusiva que el Pro pampeano aceptó las condiciones estrictas -y hasta humillantes- de los libertarios y el frente en La Pampa tendrá el nombre de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El primer candidato, como había adelantado este portal semanas atrás y que ayer confirmó el mismo presidente Javier Milei, será el docente y economista Adrián Ravier. La segunda en la lista será la macrista Adriana García. Además, como parte del acuerdo, el Pro bajará su característico sello o color amarillo, que será reemplazado por el violeta, símbolo del partido libertario.
El acuerdo entre ambos partidos se terminó firmando cerca de las 14 horas. Ardohain, en la entrevista, dijo que aún espera que la UCR se pueda sumar al frente, pese a que la mayoría de los radicales no quieren una alianza con los libertarios. “La mejor salida sería sumarse al frente, por ellos y también por los pampeanos: porque cualquier fuerza que quede afuera, le es funcional al Gobierno de turno”, manifestó.
-¿No está cediendo mucho el Pro en este frente? Porque los rumores son que ceden el primer lugar, el color y el nombre…- le consultó Loggia.
-Yo no lo tomaría con ceder… La Libertad Avanza puso condiciones en todo el territorio nacional: que iba a ir con su nombre, con sus colores violeta y con sus candidatos encabezando las listas. Y uno después acepta o no… Me parece que, si nos poníamos rígidos en esa postura, no había forma de consensuar un frente electoral. En esas charlas, consideramos que Ravier era un muy buen candidato y que, a nosotros, en estas circunstancias, nos convenía acompañar este proyecto con una muy buena candidata, como Adriana García. Es sumar, en vez de pelearse por un color de la boleta. Que cada uno lo venda como quiera, nosotros lo consideramos un gran paso.
-¿Por qué dice que es un buen candidato Ravier?
-Hemos tenido la oportunidad de charlar cuatro o cinco veces. Me parece que es una persona con la que se puede hablar. Hoy él fue uno de los puntos fundamentales para poder llegar a este acuerdo, porque, como en todo espacio político, tenés miserias, y él rápidamente entendió todo: entendió que acá era importante sumar, que nos fortalecíamos en lo ideológico y que nos fortalecíamos en la Cámara de Diputados. Es una persona abierta”, resaltó. “Para mí fue un gestor importante de que se pudiera llegar al acuerdo”, agregó.
-Me imagino que hablar con Federico Guidugli (NdeR: el principal negociador del radicalismo) debe haber sido bastante difícil, porque un poco representa esa línea del radicalismo que no quería asociarse con la Libertad de Avanza y había otros radicales que no lo veían con malos ojos. Por eso pregunto: ¿estuvo muy complicada la negociación con el radicalismo?
-Primero, esto no es personal. Nosotros íbamos con mandato de los partidos. Entonces él representó a su partido y lo representó muy bien, junto con las otras personas del radicalismo. Entonces, en ningún momento salieron las cuestiones personales… En las reuniones nuestras hubo una vocación de conformar el frente. Lo que pasa es que después caímos en algunas cosas como en estas condiciones, es decir, el radicalismo pone el 1 y no sabían quién era el 1, no tenían candidato. Así se empezaron a trabar las conversaciones (con la UCR) y, por el otro lado, se aceitaron con Ravier. Porque realmente de la Libertad Avanza hubo una vocación de frente. Nosotros, desde el día 1, trabajamos para estar los tres juntos. Hoy, luego de firmar el frente con La Libertad Avanza, volví a hacer hincapié en que no dejen de conversar con los otros partidos políticos, porque para mí nos quedan 48 horas claves para seguir sumando fuerzas. Por eso insisto: de lo personal y de lo partidario, las conversaciones con la gente que mandó el radicalismo fue excelente, con una vocación de realmente estar juntos… lo que pasa es que esas conversaciones se trabaron también.