Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Por qué (por ahora) el quiebre electoral entre el Pro y la UCR no tendrá impacto en la Legislatura y en los municipios

6 de agosto de 2025
Por qué (por ahora) el quiebre electoral entre el Pro y la UCR no tendrá impacto en la Legislatura y en los municipios

El día después de que se confirmaran los armados opositores para las elecciones legislativas de octubre se instaló una duda en el ambiente político pampeano: ¿el divorcio electoral entre la UCR y el Pro traerá consecuencias en la relación entre ambas fuerzas en la Legislatura y en los municipios donde gobiernan? Es poco probable que haya ruptura. En la Legislatura, aún con matices, el interbloque funciona en sintonía, en tanto que en los municipios el recorte de fondos los pone a todos en la misma vereda, sin margen para rispideces.





La Firma




La UCR está obligada a ir sola: el juez declaró la caducidad del partido de Giorgis

El radicalismo y los amarillos tejieron hace una década una sociedad que, al menos en lo electoral, duró oficialmente hasta el lunes, cuando confirmaron que formaron frentes distintos. La UCR, con dificultades para encontrar candidatos, fue a buscar al Frente de la Gente y reflotó el viejo Frepam aunque con el nombre de Frente Cambia La Pampa. En tanto, los macristas aceptaron condiciones casi humillantes y se tiñeron de violeta con los libertarios: el frente se llama La Libertad Avanza, no encabezan la lista y ni siquiera hay una referencia a su color amarillo en la boleta.

Este escenario implica un quiebre electoral que habrá que ver cómo decanta en la relación institucional que tienen ambas fuerzas en municipios y en la Legislatura. Lo más probable es que continúen trabajando en tándem.





La duda es qué pasará en plena campaña en los pueblos: la convivencia en los concejos y los equipos de gestión mixtos, cuando todos salgan a hacer campaña. Se especula que los intendentes van a dar libertad de acción, pero también esa posición los condicionará.

El interbloque en la Legislatura

“En la Cámara vamos a seguir trabajando igual”, dijo este miércoles a Diario Textual la presidenta del bloque del Pro, Laura Trapaglia.

“No cambia nada”, respondió el jefe de bloque radical, Hipólito “Poli” Altolaguirre, ratificando que el divorcio electoral no traerá cambios en el trabajo de la coalición en el interbloque. Es decir, el “frente antiperonista legislativo”, como lo llaman algunos en los pasillos de la Legislatura, no se desarmará al menos en forma inmediata.

La realidad es que, más allá de la sintonía con la que trabajan los bloques de la UCR y el Pro, hay algunos matices, como por ejemplo en el proyecto de autorización para licitar el área petrolera El Medanito: la mayoría de los macristas está más cerca de la posición del Gobierno provincial, mientras que el radicalismo plantea una posición más rígida.

Los intendentes

En los municipios es casi imposible que se lesione la alianza institucional entre radicales y el Pro. Es que la realidad los golpea a todos por igual y los pone a todos a tirar para el mismo lado: hay una fuerte caída de la coparticipación provincial y nacional, escasean los recursos y no pueden concretar los proyectos anunciados en cada localidad.

Esta situación, a su vez, hizo que todos los jefes comunales de Juntos por el Cambio -a excepción de un radical, el siempre díscolo guatrachense Sergio Arrese- salieran a respaldar fuertemente al Gobierno provincial de Sergio Ziliotto en su lucha por los fondos. En eso hay unanimidad total.

La emergencia económica que atraviesan algunas comunas no da margen para disputas internas. Ni siquiera los del Pro, que ahora se aliaron con el partido de Javier Milei.

Un ejemplo está en 25 de Mayo, donde su intendente Leonel Monsalve es del Pro, está alineado con la Provincia en la necesidad de que se apruebe la ley para llamar a licitación del área petrolera El Medanito. Incluso Monsalve ha reclamado por las rutas nacionales: ha llegado a organizar manifestaciones para exponer el abandono de Nación de las obras y reparaciones de la ruta 151.

En tanto, hay otro ejemplo en La Adela, gobernada por Federico Moro, de la UCR: en las últimas horas fue a Casa de Gobierno, se reunió con Ziliotto y se llevó el compromiso de acompañamiento provincial ante la emergencia económica que atraviesa el municipio.

Milei detonó a la oposición en La Pampa: la UCR y el Pro separados por primera vez en diez años


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com