Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Crisis: consultas por salud mental aumentaron un 50% en La Pampa

6 de agosto de 2025
Crisis: consultas por salud mental aumentaron un 50% en La Pampa

Angustia, ansiedad y depresión, son algunos de los síntomas que la crisis social y económica derivó en un aumento de un 50 % las consultas por salud mental en los hospitales y centros de atención y un 85% de internaciones en nuestra provincia, según detalló el subsecretario de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud, Martín Malgá.

El funcionario pampeano participó de un encuentro con representantes de 16 provincias y en la que se alertó sobre el abandono de políticas públicas sanitarias desde el Gobierno nacional.





La Firma




Durante la jornada, se analizó el impacto del vaciamiento de programas nacionales, como el Remediar Salud Mental, que descontinuó la entrega de psicofármacos desde diciembre de 2023, afectando a miles de personas que dependen exclusivamente del sistema público.

Malgá advirtió sobre la falta de insumos básicos, medicamentos esenciales y políticas de prevención, al tiempo que aumentaron en un 50% las consultas por salud mental en los hospitales y centros de atención y un 85% en internaciones en los servicios de salud mental de nuestra provincia respecto del año 2019, un diagnóstico compartido por varias jurisdicciones, con una mayor demanda entre adolescentes y jóvenes.

“En el encuentro se manifestó una preocupación compartida: la realidad que atraviesa el país en materia de Salud Mental y adicciones representa una crisis humanitaria invisible. No se trata únicamente de la sobrecarga de los equipos de salud, sino de una trama mucho más amplia que afecta diariamente a familias, escuelas, servicios dedicados a la infancia y redes sociales comunitarias. Explicamos cómo las jurisdicciones venimos ampliado las respuestas a estas problemáticas, en el caso de La Pampa el Gobierno provincial se hace cargo de cubrir esas necesidades, mientras que vemos en retirada al Estado nacional. Es por eso que desde las provincias nos vemos obligados a advertir esta situación, que perjudica las posibilidades de acompañamiento y atención de una problemática cada vez más urgente”, sostuvo a la Agencia Provincial de Noticias.





Las autoridades de distintas provincias dieron a conocer un petitorio con las siguientes demandas: exigir al Gobierno nacional la reactivación del programa Remediar Salud Mental y la entrega regular de medicación; visibilizar la crisis de salud mental como prioridad sanitaria federal; reforzar el trabajo interprovincial para sostener y ampliar los dispositivos de atención, externación e inclusión social; promover el abordaje territorial y comunitario, en articulación con los sectores de educación, justicia y niñez; garantizar el financiamiento de los dispositivos provinciales que hoy absorben la demanda creciente en soledad; convocar a una nueva reunión federal para establecer una agenda común de emergencia en salud mental y reafirmar el compromiso con la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, con enfoque de derechos y perspectiva de comunidad.

“En nuestras provincias hay más personas consultando por ansiedad, angustia, depresión y riesgo suicida, y menos recursos disponibles por el abandono nacional. Sostenemos la salud mental como derecho humano, no como privilegio ni mercancía”, expresaron representantes de los ministerios presentes.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com