El diputado provincial Espartaco Marín resaltó la decisión de crear el Registro de Datos Genéticos de La Pampa, gracias al cual se logró en las últimas horas individualizar al presunto asesino del matrimonio Epifanio, en 2013, en Santa Rosa. “A partir de la ley N°3099 que creó el Registro de Datos Genéticos en nuestra provincia de La Pampa, por impulso de nuestra autoría, se siguen esclareciendo casos de hace varios años, posibilitando individualizar al autor”, dijo el legislador al ser consultado por Diario Textual.
Marín fue el autor de esa iniciativa, en 2018. El registro fue aprobado por unanimidad en la Legislatura pampeana.
En las últimas horas, finalmente se encontró al autor de los homicidios de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurridos el 11 de julio de 2013 en Santa Rosa. Durante 12 años fue uno de los casos más conmocionantes e impunes de la capital pampeana. Sin embargo, la ciencia provocó un giro en la causa: el ADN encontrado en la escena coincide con el perfil genético de un hombre que hoy cumple una condena por abuso sexual. Todo cambió hace unas semanas gracias a una actualización de la base de datos del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa.
Ese 11 de julio de 2013, Lucía, nieta de Luis, exdirigente sindical, y de Graciela, que era arquitecta, fue a visitar a sus abuelos a su vivienda, ubicada en la avenida Luro, y se encontró con una escena brutal y estremecedora, sobre todo por el contexto de total indefensión de las víctimas.
Los habían matado a hachazos en medio de un robo. El arma homicida fue un hacha que la pareja utilizaba para cortar leña y calefaccionarse: fue encontrada en el lugar del hecho.
La División Criminalística de la Policía de La Pampa trabajó intensamente en la escena del crimen. Se obtuvieron perfiles genéticos a partir de evidencias de contacto, pero en aquel momento la provincia no contaba con un Laboratorio de Genética Forense, por lo que las muestras fueron enviadas al PRICAI de Buenos Aires de la Fundación Favaloro.
Sin embargo, durante años no se logró avanzar en una imputación concreta, pese a que hubo varios sospechosos y detenidos. La causa quedó estancada. Parecía un caso impune, un doble crimen perfecto.
La causa está a cargo del fiscal general Guillermo Sancho del Ministerio Público Fiscal de la I Circunscripción, quien lleva adelante la investigación junto a las fiscales Gisela Yanina Masi y Selva Araceli Paggi. Y todo cambió hace unas semanas gracias a una actualización de la base de datos del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa, a cargo de la bioquímica y doctora en Genética de Poblaciones (UBA) Cecilia Bobillo.
“Cuando cruzaron los perfiles genéticos en la base de datos, que se actualiza año a año, el perfil hallado en 2013 arrojó resultado positivo”, expresó a Infobae el fiscal Sancho. Ese match permitió reencauzar la investigación, y la persona cuyo ADN coincidió en el cotejo será imputada por el doble homicidio de Luis y Graciela.
Por lo pronto, ya descubrieron los investigadores que, para 2013, el acusado por el doble homicidio ya era mayor de edad, pero nunca fue parte de los detenidos como sospechosos en esta causa.
Sancho confirmó que el acusado es un hombre oriundo de La Pampa, “actualmente condenado a 20 años de prisión por dos hechos de violación y privado de su libertad”.