La alianza entre la UCR y el Partido del Frente, como había adelantado Diario Textual, no podrá ser: el juez federal Juan José Baric declaró pasado el mediodía de este miércoles la caducidad del Partido del Frente por no cumplir con el requisito de afiliados mínimos. De esta manera, contrarreloj, las máximas autoridades de la UCR activaron los mecanismos administrativos y judiciales para ir sola como Lista 3. “Resuelvo declarar la caducidad política en este distrito del partido político Partido del Frente, con cancelación de su inscripción en el registro correspondiente, en virtud de lo establecido en los arts. 49 -párr. 1°- y 50 inciso ‘e’ de la Ley 23.298 (y modif.)”, sostuvo en su resolución, a la que accedió en exclusiva Diario Textual.
El plazo para inscribir alianzas para las elecciones del 26 de octubre vence este viernes 8, a las 9.30 (es el jueves 7, pero con dos horas de tolerancia durante el viernes). En tanto, para la inscripción de candidatos y candidatas el plazo vence el 17 de agosto a las 0 horas.
Es otra mala noticia para la UCR, quien se había inclinado por hacer una alianza por el partido de Giorgis luego de que el Pro se decidiera ir con La Libertad Avanza. Además, viene de unas semanas complicadas por la elección del candidato: recién anoche se eligió como principal postulante a Federico Guidugli, presidente del Comité Provincia.
En la UCR se encendieron las alarmas este miércoles, con la publicación de Diario Textual: el Partido del Frente se encontraba con un procedimiento de caducidad por no cumplir con el mínimo de afiliados requerido anualmente.
El partido fue intimado hace 90 días para regularizar su situación. Ayer las autoridades de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Santa Rosa los habían citado a una audiencia de defensa, pero no concurrieron. Y hoy, luego de un dictamen de la fiscal Iara Silvestre, el juez declaró directamente su caducidad.
A internas
El Comité Provincia de la UCR decidió este miércoles, a contrarreloj, presentarse en las elecciones legislativas del 26 de octubre como Lista 3. Paralelamente llamó a una asamblea extraordinaria para este sábado: se espera que los convencionales y otras autoridades partidarias llamen a elecciones internas, con plazos acotados, para elegir a los candidatos.
La asamblea, pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, se hará este sábado: se reunirán convencionales, presidentes de comités locales e intendentes.
¿Eso significa que se cayó la postulación de Federico Guidugli -que había sido impulsado en la noche del martes desde el mismo comité y por los intendentes-? No. Es que, dijeron fuentes del radicalismo, se espera que la asamblea -que no tiene facultad para elegir a dedo a los postulantes- llame a elecciones para elegir al candidato. Pero la intención es que Guidugli logre una lista de unidad y el consenso necesario para no ir a comicios internos.
Qué dijo el juez
Según manifestó Baric, el día 10 de febrero del año, el partido comandado por Giorgis contaba con un total de 1.173 afiliados. En ese marco, se le cursó la intimación que establece el artículo 7 ter de la ley 23.298 (modificada por ley 26.571), para que en el plazo legal establecido acreditara -al menos- 1.210 afiliaciones, necesarias para conservar la personería jurídico-política en el distrito, bajo apercibimiento de declararse su caducidad, de conformidad con lo dispuesto en el art. 50, inc. ‘e’ de la ley 23.298 (fs. 1386).
Vencido el plazo de intimación, por Secretaría se verificó que el número total de afiliados del partido de autos era de 1.159. Es decir que no alcanzó el número mínimo de afiliados necesarios para conservar la personería política.
En consecuencia, en las últimas horas se corrió vista al Ministerio Fiscal, a cargo de Iara Silvestre, quien consideró que, ante el incumplimiento de la obligación prescripta en el art. 7 ter de la ley 23.298, “corresponde no tener por cumplimentados los requisitos previstos por la Ley Orgánica de los Partidos Políticos”.
En ese marco, Baric le bajó la personería al Partido del Frente. “De las constancias de autos se desprende que la agrupación no alcanzó el mínimo de afiliaciones requerido en el distrito, encontrándose –por lo tanto- incursa en la causal de caducidad aludida. Por ello, en acuerdo con el dictamen fiscal mencionado en los considerandos y habiéndose cumplido con los recaudos establecidos en el art. 52 de la ley 23.298, corresponde cancelar la personalidad política del partido político Partido del Frente de este distrito, por no mantener la afiliación mínima prevista por el art. 7 ter de la ley 23.298”, sostuvo.
Más temprano, antes de la resolución del juez Baric, el presidente del radicalismo y candidato a diputado nacional, Federico Guidugli, había dicho que consideraba que no iba a haber inconvenientes para conformar el frente. “Si se tiene que corregir algo, el Partido del Frente lo hará”, había manifestado.
Sin el Partido del Frente, ahora, Guidugli confirmó que comenzó a activar otro plan: deberá recurrir a ir sola, con la Lista 3.