Pablo Molero, coordinador del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, dijo en Radio Textual (Radio Kermés) que es una “decisión política” del Gobierno de Javier Milei excluir a este sector de la sociedad. Y lo hace mintiéndole a la población diciendo que hay “corrupción y se gasta sin control” en la atención de estas problemáticas.
Molero lamentó que Milei haya vetado la emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso, pero juró que van a seguir luchando hasta lograr la ley.
El proyecto 27.793 declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026, creaba una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal y establecía actualizaciones automáticas de aranceles y compensaciones para prestadores. El Ejecutivo estimó que esto implicaría un gasto de más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin contemplar el impacto en el programa de atención médica “Incluir Salud”.
“Hay un silencio de los funcionarios del Gobierno y cuando salen lo hacen por los medios que ellos quieren y cuentan que este sector es corrupto y se gasta un montón de dinero sin control. No es cierto eso. Mienten y confunden a la gente”, dijo Molero.
-¿Eso es crueldad, desinterés o ignorancia?-le preguntaron.
-No es ignorancia, es una decisión política sobre un sector que no está en su interés. Acá hay una idea
de Estado, de sociedad que se quiere imponer. Sin las personas con discapacidad, claro. No pueden decir que es un problema de las familias. Hay una ley que votaron los legisladores que dice que hay que atender la discapacidad.
-¿Qué van a hacer y cómo van a seguir la lucha?
-Vamos a enviar una carta a cada diputado explicándoles esta situación. También a los gobernadores. Creemos que esto va a salir, hay que moverse.