Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Recursos Hídricos refutó los argumentos de Mendoza y ratificó la denuncia por el Atuel

9 de agosto de 2025
Recursos Hídricos refutó los argumentos de Mendoza y ratificó la denuncia por el Atuel

La Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa reafirmó la “solidez técnica” de los datos utilizados para fundamentar la denuncia penal por adulteración de los caudales del río Atuel y rechazó de manera categórica los argumentos esgrimidos por Mendoza.

Ayer, el Departamento General de Irrigación (DGI) de Mendoza respondió públicamente a la demanda penal que hizo el Gobierno pampeano por presuntamente falsear datos de las mediciones del río Atuel, con el fin de no cumplir un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para mantener un caudal mínimo en el oeste pampeano: admitió que los datos recopilados por ese departamento son diferentes a los de organismos nacionales, pero sostuvo que no hubo delito. Dijo que la denuncia de Sergio Ziliotto tiene motivaciones “políticas” y que las diferencias de datos se deben a “causas netamente técnicas” en las mediciones.





Agroenergia




Este sábado, el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, y el director de Políticas Hídricas, Gastón Buss, cruzaron a las autoridades cuyanas. “Mendoza subestima la capacidad técnica de La Pampa” y el conocimiento que esta provincia tiene de la cuenca, pese a no ser parte de la gestión compartida y conjunta del agua”, dijeron. Además, recordaron que la denuncia se basa en información oficial contrastada y verificada.

Señalaron que Mendoza supone erróneamente que el informe pampeano se elaboró con datos crudos, sin verificación estadística previa. “Plantean que la estación de La Angostura presenta deficiencias para medir y representar el ingreso de agua a los embalses, y proponen a Loma Negra como alternativa más confiable. Sin embargo, ambos puntos miden de la misma manera y muestran la misma dinámica en el presente año. Si Loma Negra es confiable, como dice Mendoza, también lo es La Angostura”, explicaron.

En ese sentido, remarcaron que no había necesidad de modificar ningún dato en la magnitud que lo hizo Mendoza para “ajustar parámetros”, ya que la similitud entre ambas estaciones demuestra la validez de los registros. Si se compara la dinámica de ambos puntos en un gráfico conjunto, se puede ver que son prácticamente iguales, como se aprecia en la siguiente imagen.

Mendoza responde a La Pampa por el caudal del Atuel: admite que hay diferencias de datos pero que no cometió delito

Según dijeron las autoridades pampeanas, la modificación de los datos fue en más de una oportunidad. Es que Mendoza adujo haber modificado datos entre los meses de enero y junio, una vez concluido el año hidrológico. Sin embargo, para los funcionarios pampeanos esta justificación carecería de lógica ya que La Pampa acaba de demostrar que no hubo deficiencia en la representatividad de los datos de la estación de La Angostura, al compararla con la de Loma Negra.





Los funcionarios pampeanos sostuvieron que, quizás por “desconocimiento” del contenido de la denuncia, lo que “Mendoza se olvidó de aclarar es que modificó los datos en más de una oportunidad a lo largo del año”. Agregaron que esta modificación se realizó incluso previo al cierre de la temporada de riego en mayo y antes de la conclusión del año hidrológico en junio, lo que invalida los argumentos presentados por la provincia de Mendoza.

Estas modificaciones, detectadas en la estación de aforo La Angostura, generaron una disminución abrupta de los valores informados, con el consecuente “desaparecimiento” de volúmenes significativos de agua en las estadísticas oficiales. Según el estudio pampeano, esta manipulación equivale a la omisión de unos 60 hectómetros cúbicos —unos 60 mil millones de litros—, volumen que, de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema, debería garantizar un caudal ambiental permanente en territorio pampeano.

La presentación judicial identifica como responsables al superintendente general de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli; al encargado de la División de Sistemas de Información Hidronivometeorológica, Rodrigo Villarreal; y al director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas. Desde al menos el 27 de enero de 2025, siempre según La Pampa, estas autoridades habrían alterado en forma continua y dolosa los registros oficiales publicados, ocultando los valores reales que resultan de sus propias estaciones de medición.

Marinelli respondió ayer a través de un comunicado de prensa. Dijo, en principio, que se enteró por la prensa. “La noticia llamó mucho la atención porque falta a la verdad, si bien surge en un contexto político en el que Ziliotto necesita aparecer y mostrar poder. Además, tampoco podía hacer silencio en este día, ya que el 8 de agosto se conmemora en todo el territorio pampeano el Día por la Lucha por el río Atuel. Una vez más el gobierno de La Pampa utiliza al Atuel frente a su necesidad política y acusa a los mendocinos de hacer algo que no es cierto”, sostuvo.

Dijo que el Departamento de Hidrología de la Dirección de Gestión Hídrica del organismo realiza aforos directos periódicos en la sección de aforos La Angostura, sobre el río Atuel, aguas arriba del embalse El Nihuil. “A partir del 01 de agosto de 2025, la información publicada en el Boletín de Información Hidronivometeorológica cambió en el período enero/junio del presente año, por causas netamente técnicas, consecuencia de importantes modificaciones que sufre esa sección de aforos en forma cada vez más recurrente”, dijo.

“Por otra parte, hay que tener en cuenta que, tanto la información difundida por Irrigación como la que el Sistema Nacional de Información Hídrica publica en su página web, es ‘provisoria’ hasta tanto no la oficializa. Y eso ocurre unos meses después de terminado el año hidrológico, el 30 de junio. La misma página web del Sistema Nacional advierte que la información publicada puede sufrir cambios, por diversos motivos técnicos asociados a los cambios de las secciones de aforo, como La Angostura en el río Atuel”, sostuvo.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com