Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Salud mental: “Hay cada vez más gente deprimida, angustiada y el Gobierno desfinancia hospitales y programas”

9 de agosto de 2025
Salud mental: “Hay cada vez más gente deprimida, angustiada y el Gobierno desfinancia hospitales y programas”

Leonel Tesler, médico sanitarista de la Fundación Soberanía Sanitaria, habló en Radio Textual (Radio Kermés) sobre el agravamiento de la salud mental de los argentinos. Dijo que “hay cada vez más gente deprimida y angustiada” mientras el Gobierno nacional desfinancia hospitales y programas. Sostuvo que es necesario declara la emergencia.

Un informe reciente publicado por la Fundación Soberanía Sanitaria dio cuenta del incremento de casos de ansiedad, angustia, depresión y descompensaciones psicóticas. A esto se suma el incremento del consumo de sustancias -legales e ilegales- y un aumento preocupante en intentos de suicidio. Todo esto en un escenario de ajuste económico, pérdida de derechos sociales y colapso progresivo del sistema de atención.





La Firma




“Vemos cada vez más gente deprimida y angustiada, que sufre y que en muchos casos recurre a la automedicación. Esto sucede en un contexto en el que faltan de fondos para la atención y hay un Estado que desfinancia a los hospitales que tratan estos problemas”, dijo Tesler.

“La crisis necesita cada vez más tratamiento farmacológico y el Gobierno cortó el programa Remediar”, lamentó.

Explicó que el panorama es complejo en salud mental. “Hay mucha incertidumbre en las personas por no poder planificar la vida, ni tener un plan de vida”.





-¿El agravamiento de la salud mental es directamente proporcional a la crisis económica?-le consultaron a Tesler.

-Sí. Estas problemáticas se dan en momentos de crisis: en el 1989 (crisis hiperinflacionaria), en 2001 (caída de la Convertibilidad, represión y fin del Gobierno de Fernando De la Rúa) y ahora con el actual Gobierno. A los problemas económicos que afrontan las familias se suma un nivel de violencia nunca antes vista que se promueve y naturaliza por el Gobierno a través de las redes sociales. No tengo ninguna duda que estamos en condiciones de declarar la emergencia en salud mental.

Tesler planteó un ejemplo para graficar la gravedad de los problemas de salud mental de la población argentina: en la provincia de Buenos Aires las internaciones por motivos de salud mental en hospitales generales pasaron de 28.451 en 2019 a 45.785 en 2024. Y en particular, en el caso de niños, niñas y adolescentes, han pasado del 9% del total de internaciones en 2023 al 13% en 2024, lo que estaría dando cuenta de profundas crisis vitales en esa población.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com