Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Por el portazo de Chile, las rurales de Río Negro y otras provincias van a pedir que se cierre el ingreso de asado pampeano

11 de agosto de 2025
Por el portazo de Chile, las rurales de Río Negro y otras provincias van a pedir que se cierre el ingreso de asado pampeano

“Queda claro que a los patagónicos nos mintieron”, disparó Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, luego de evaluar la decisión de Chile de cerrar sus fronteras a las carnes de la región en respuesta a la decisión del Gobierno nacional al ingreso de carne con hueso, entre ellos el asado pampeano, al sur del Río Colorado. “Nos dijeron, en la Resolución 460, que habían hecho las consultas con los países compradores y que no había objeciones, y ahora tenemos estas consecuencias”, analizó la dirigente, según reprodujo La Mañana de Neuquén.

Por lo pronto, y antes que pueda acomodar sus papeles en su nuevo escritorio porque aún está pendiente su designación oficial, el bloque patagónico de las rurales ya gestionan una entrevista con la futura titular del Senasa, y actual vicepresidenta del INTA, María Beatriz “Pilu” Giraudo.





La Firma




El objetivo es pedir la derogación de todas las resoluciones y que se vuelva a instaurar en la barrera la prohibición de ingresar asado, bajo la premisa de que el “riesgo cero” de que ingrese aftosa a la región no existe.


Por lo pronto, una sensación generalizada de indignación se vive entre los dirigentes ruralistas con una suma de hechos que van confirmando sus peores sospechas. Uno de esos “detalles” es que, luego de 8 años de intensas gestiones, hace pocos meses se había logrado hacer una venta de toros en pie a Chile, lo que abriría un gran mercado (con el consiguiente ingreso de divisas), para las cabañas de la región.

La primera operación fue previa a la resolución 460, y por eso se permitió su ingreso, pero “esa fue la primera y la última venta”, comentó Lavayén.





Con el fin de evitar la propagación de la fiebre aftosa, la prohibición de ingreso de carne bovina con hueso al sur del Colorado estuvo vigente durante 24 años. Pero este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) admitió que era ínfima la posibilidad de contagio de la aftosa a partir de la comercialización de carne con hueso y levantó la barrera. 

La medida tuvo un efecto inmediato en el bolsillo de los habitantes de Neuquén y Río Negro: el asado con hueso bajó unos 7 mil pesos el kilo.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com