Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Kohan y los cambios en las residencias: “Nos vamos a tener que hacer cargo”

12 de agosto de 2025
Kohan y los cambios en las residencias: “Nos vamos a tener que hacer cargo”

El sistema de formación médica en Argentina experimentará un cambio relevante a partir de 2026: cada provincia organizará sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas. La decisión fue informada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), luego de detectarse irregularidades en el proceso nacional. Por lo pronto, el ministro de Salud pampeano, Mario Kohan, dijo que La Pampa debería hacerse cargo de los futuros exámenes.


Durante el encuentro, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, explicó que la salud y la formación médica deben responder a las realidades locales.





La Firma




El objetivo, dijo, es adaptar la formación profesional a las necesidades específicas de cada jurisdicción y fortalecer la autonomía provincial, poniendo fin a la financiación nacional de becas para residencias.


-Ministro Kohan, ¿cuál es su opinión sobre los cambios anunciados por Nación en el Cofesa? – le consultó Diario Textual.

-En primer lugar, me gustaría hacer una aclaración sobre lo que está circulando en los medios. No fue un consenso logrado entre el ministro de Salud de la Nación y las 24 jurisdicciones. Lo que se hizo fue una comunicación. A mí, como al resto, nos comunicaron que la próxima camada de residentes va a depender de las jurisdicciones en lo financiero y que, además, el examen también nos tendríamos que hacer cargo en nuestras jurisdicciones. Por eso, lo primero que quiero destacar es que no fue un consenso, fue una comunicación. En segundo lugar, presumo que algunos ministros pueden coincidir con ese posicionamiento de Nación, pero no fue debatido en realidad…






–¿Y cuál su posición?

-En cuanto a lo que significan las residencias, me parece que el debate pasa por otro lado, mucho más sustancioso: la modificación de la currícula en las facultades de Medicina, el acortamiento de los plazos y la articulación entre el grado y el posgrado. En fin, ese debate lo vengo presentando reiteradamente, con la finalidad de que el ministro convoque al COFESA al referente de los diferentes decanatos de las facultades de medicina. Me parece que eso es más importante que discutir la fragmentación del examen. Además, el ministro Lugones dijo que cada jurisdicción podía seleccionar a sus profesionales o residentes en función de las características de la provincia. Y argumentó que desde la epidemiólogia, las provincias del NOA y NEA (por ejemplo) tienen mucho más casos de dengue que las provincias patagónicas. Considero que es un argumento débil, ya que un candidato que se postula a ocupar un cargo de residente debe estar preparado más allá de la epidemiólogia regional. No importa si tienen más o menos dengue, más o menos hipertensión, el profesional tiene que estar preparado. Por eso afirmo que es una argumentación débil. También hay que recordar que, hasta hace diez o quince años, cada sede o jurisdicción tomaba examen. Es decir, eso ya ocurrió. No obstante, algunos educadores dicen que esto atrasa quince años. Otros no han opinado todavía. Yo creo que vamos a tener, en los próximos días, un interesante cruce de opiniones en los ámbitos más académicos. Para poner un ejemplo: Estados Unidos, México, Chile, Canadá, Uruguay, Italia y España tienen un examen único. Y esto está vinculado a que el recurso humano es planificado por la rectoría de la nación.

-¿Entonces La Pampa se hará cargo o no de las residencias?

La Provincia de La Pampa estaría dispuesta a asumir la responsabilidad de gestionar las residencias médicas. Reconocemos que las jurisdicciones son responsables de garantizar la asistencia sanitaria dentro de sus respectivos territorios, y en ningún momento hemos cuestionado ese mandato constitucional. Sin embargo, es fundamental distinguir entre la responsabilidad operativa y la rectoría estratégica. La salud, entendida en su dimensión integral, requiere coherencia en la planificación, en la asignación de recursos humanos y físicos, y en la implementación de políticas sanitarias. La fragmentación de procesos esenciales -como los exámenes de residencia- bajo criterios dispares entre provincias, no solo compromete la calidad formativa, sino que debilita el sistema en su conjunto. La transferencia de competencias debe ir acompañada de una arquitectura institucional que preserve la unidad del sistema sanitario argentino. En este contexto, La Pampa asumiría con responsabilidad las funciones que le competen, pero reafirmamos la necesidad de una conducción nacional articulada, que asegure estándares comunes y fortalezca el carácter colectivo de las políticas de salud. Porque la salud no es una suma de esfuerzos individuales, sino una construcción colectiva que exige coordinación, planificación y visión estratégica.

Carrera de Medicina

El ministro también resaltó el anuncio que la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) hizo en los últimos días: en 2026 comenzará a dictarse en Santa Rosa la carrera de Medicina. “Recibimos la información con alegría porque realmente es un paso importante para la comunidad”, dijo a Diario Textual.

“Se abre la oportunidad para que los jóvenes que quieren estudiar esta hermosa carrera no tengan que irse de la provincia”, dijo. “Hay mucha gente que no tiene los recursos para poder sostener a un estudiante universitario en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba o La Plata. Por eso es maravillosa la noticia del inicio del dictado de la carrera”, sostuvo.

“Por supuesto que el Ministerio de Salud va a apoyar fuertemente todo esto y se va a involucrar en todo lo que sea necesario y en lo que nos inviten a participar, por supuesto”, finalizó.

Residencias médicas: el Gobierno de Milei provincializa los exámenes de ingreso a partir de 2026


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com