Integrantes de la agrupación RILA (Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas) informó que el concejo deliberante de Santa Rosa aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza municipal que declara cada 7 de marzo como “Día de la Visibilidad Lésbica” en la ciudad.
“El reconocimiento de esta fecha surge en conmemoración del lesbicidio de Natalia ‘Pepa’ Gaitán, asesinada por odio de género en 2010, hecho por el cual se multiplicaron los activismos por la concientización sobre las violencias por odio de género y orientación sexual en Argentina. Ante ello, desde RILA nos autoconvocamos año a año para brindar información al conjunto de la sociedad pampeana, sensibilizar sobre estos hechos, y contribuir así a la educación para la prevención y repudio de actos violentos por odio de género, activismo que ya fuera anteriormente ‘Declarado de interés’ (por unanimidad) el pasado mes de abril”, remarcó la agrupación.
Y se recordó que el proyecto tiene por fundamentos históricos y normativos la adhesión y conmemoración del décimo aniversario del Ni una Menos, en el que las agrupaciones de activismo lésbico nos sumamos con la consigna “Ni una Lesbiana Menos”, frente a la sucesión de lesbicidios perpetrados en los últimos años contra familias y personas de nuestra comunidad, que implicaron femicidios por odio a la orientación sexual lésbica (lesbicidio) en distintas ciudades de nuestro país.
“Se reconoce que el lesbicidio en sus distintas manifestaciones, anula o perjudica el reconocimiento, el goce o el ejercicio en pie de igualdad de derechos humanos y libertades fundamentales en todos los campos de la vida de las personas (económico, social, cultural), se manifiesta en la invisibilización, la negación, la burla, la patologización y la violencia verbal, simbólica y física, cuya expresión más extrema son los ‘crímenes de odio’, la misma se mantiene y reproduce a partir de la naturalización de la heterosexualidad como único modelo válido de relación sexoafectiva y de parentesco y de la misoginia y las inequidades de género que existen”, expresó la RILA.
La ordenanza contempla que la necesidad de políticas públicas de promoción de la visibilidad sin discriminación, resultan de la constatación de múltiples hechos cotidianos que evidencian la afectación de derechos por rechazo u omisión social y/o institucional siendo el atentado contra la vida su expresión más directa, aunque no la única.
Se destacan otras manifestaciones como: discriminación y exclusión familiar, y violencia hacia y entre identidades lésbicas. “Dichas situaciones se encuentran subrepresentadas estadísticamente por falta de denuncias de violencia hacia lesbianas y entre lesbianas, lo que redunda en falta de atención especializada por parte de agentes del Estado. Que es por ello que se deben acentuar los dispositivos de protección a las identidades lésbicas frente a una parte de la sociedad que, en este contexto de avanzada de las ideas más reaccionarias, desinformación, y odio explícito contra las mujeres y diversidades sexuales como política de gobierno, se siente habilitada a pronunciar todo tipo de agravios”, afirmó la organización santarroseña.
La ordenanza aprobada, en su artículo 2°, establece promover la plena vigencia de los derechos humanos de las identidades lésbicas, así como también fomentar la visibilidad, el respeto, reconocimiento y la inclusión en todos los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural de nuestra ciudad.
“Se encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal, la misión de implementar progresivamente como parte de su política de defensa de los DDHH y de las diversidades sexuales y de géneros, la realización de actividades alusivas como: acompañar actos públicos de conmemoración, difundir material informativo, capacitación institucional a agentes municipales, y promover la adhesión de sectores privados (como Clubes, Cámaras, Sindicatos, etc.) para crear entornos respetuosos y resguardo ante acciones discriminatorias. Sugiere, además, iluminación de fachada de edificios públicos para tal día, y la creación de protocolos de actuación para víctimas de violencia por lesboodio”, añadió la RILA.
El proyecto de ordenanza fue encabezado por la concejala Lorena Guaiquian, acompañado por el FreJuPa y aprobado por todo el arco político del CDSR con votos a favor del bloque UCR, del PRO y de Comunidad Organizada, con respaldo unánime.