Un grupo de estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó, dependiente de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), desarrolló un proyecto innovador que busca dar una segunda vida a los envases plásticos descartados en el sector agropecuario. La iniciativa, denominada CONSAGAN (Contaminación, Sanidad, Ganadería), propone transformar bidones y recipientes vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios y otros productos veterinarios en varillas para instalaciones ganaderas.
El proyecto se gestó en el marco del programa Aprender a Emprender, impulsado por la ONG Junior Achievement Argentina, a partir de la detección de un problema recurrente: más del 80% de los productores rurales quema o entierra este tipo de envases, provocando una significativa contaminación ambiental.
La solución planteada por los estudiantes son las “Vacurillas”, varillas para el manejo de ganado que fomentan la economía circular y reemplazan el uso de picanas eléctricas, contribuyendo al bienestar animal, en concordancia con la Ley Nacional N° 14.346 sobre maltrato animal.
“Lo que antes era desecho, ahora cobra vida como una herramienta valiosa”, explicaron los jóvenes, quienes subrayaron que su propuesta busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también abaratar costos para los productores.
CONSAGAN se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Educación de Calidad (ODS 4), Acción por el Clima (ODS 13) y Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15). Además, cuenta con la colaboración de la EPET N° 6 de Realicó y la EPET N° 3 de General Pico, que participan en el proceso de molido del plástico y la fabricación de moldes.
Los estudiantes invitaron a productores, comercios vinculados al agro y municipios a sumarse a la iniciativa, recolectando envases plásticos vacíos de uso veterinario y ayudando a difundir el proyecto, con el objetivo de multiplicar su impacto positivo en el ambiente y en la producción local.