La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió hoy que Argentina podrá esperar la apelación por la entrega de acciones de la empresa sin entregar ni esos títulos ni otras garantías. Es decir, suspendió la orden de la jueza Loretta Preska del 30 de junio pasado.
Se trataba de un fallo muy esperado en las últimas horas y de las opciones que tenía el tribunal terminó optando por la que más beneficia al país. “Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación”, detalló en X Sebastián Maril de Latam Advisors. “Ahora, el país puede apelar la entrega de las acciones sin necesidad de preocuparse por entregar ningún activo como garantía”, amplió el experto en diálogo con Infobae.
Desde el ministerio de Economía celebraron de inmediato la decisión, que también aceptó que el gobierno de EEUU sea “amicus curiae” del país.
“El tribunal de apelaciones en el caso YPF ha decidido: aceptar la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio de 2025 queda suspendida mientras se resuelven las apelaciones y que el Gobierno de Estados Unidos presente sus documentos como “‘amigo de la corte’”, tuiteó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Desde la Procuración del Tesoro de la Nación, en tanto, destacaron la medida firmada por Catherine O’Hagan Wolfe, clerk (secretaria) del tribunal. “Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, dijeron.
La medida está enmarcada en el extenso juicio por la expropiación de YPF, una decisión política que se tomó en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta. Por esa causa la jueza Loretta Preska ya condenó hace dos años al Estado a pagar una cifra multimillonaria que, con intereses, ya ronda los USD 18.000 millones.
Burford Capital, un bufete inglés especializado en comprar este tipo de juicios e invertir en llevarlos adelante con la promesa de cobrar a futuro, es el principal beneficiario de la condena.
El país había pedido un stay, o freno, a la orden de Preska de entregar las acciones de la petrolera que están en manos del Estado (51%) a Burford mientras se decide la apelación de fondo. Y hoy la Cámara falló a su favor.
Esta es una medida administrativa puntual, ya que el 25 de septiembre está prevista la presentación de escritos argumentales para la apelación formal de la orden de turnover de acciones en la corte de Apelaciones. Y la semana del 27 de octubre, luego de las legislativas, se llevará a cabo la primera audiencia para empezar a tratar la apelación de fondo, del fallo entero de Preska que obliga a pagar a la Argentina. O sea, la Cámara decidirá –se estima que a comienzos del año próximo– si la condena de la jueza es correcta o no.
Entre los argumentos que presentó Argentina para no entregar las acciones figura que no respeta lo que se conoce como comity, o principio de cortesía internacional; que se viola la inmunidad soberana de Argentina (algo que también dijo EEUU en su presentación); y que las acciones de la empresa están depositadas en el país, y no en Estados unidos, y que nada tienen que ver con la actividad comercial de la petrolera en la que está cimentado el caso que plantea Burford.