Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


¿Se rompe el Pro-MID a raíz de El Medanito? “Nunca fue una opción irnos del bloque”

18 de agosto de 2025
¿Se rompe el Pro-MID a raíz de El Medanito? “Nunca fue una opción irnos del bloque”

El bloque legislativo del Pro-MID, integrado por seis diputados y diputadas, atraviesa su primera gran tensión política desde su conformación. La licitación del área hidrocarburífera El Medanito generó un fuerte cortocircuito interno que expuso públicamente las diferencias que hasta ahora que se mantenían maquilladas: mientras cuatro legisladores salieron a bancar el proyecto del peronismo para exigir a las empresas regalías móviles de al menos entre el 15% al 20% de acuerdo a la inversión, dos lo rechazaron con dureza y pusieron en duda la transparencia del proceso y reclamaron solicitar regalías más bajas.

La semana pasada, las diputadas Celeste Rivas y Noelia Viara se desmarcaron públicamente de sus compañeros Laura Trapaglia, Lucas Lazaric, Enrique Juan y Matías Traba. Denunciaron que la iniciativa impulsada por el oficialismo carece de “la transparencia necesaria” y que solo “beneficia a unos pocos”.





Rural Pico




La respuesta desde la otra vereda del mismo bloque no se hizo esperar. Sus pares les reclamaron “responsabilidad” en el debate parlamentario y las acusaron de poner por delante “mezquindades políticas”. Aunque no lo expresaron de manera directa, dejaron trascender que detrás de la postura crítica de Rivas y Viara habría motivaciones vinculadas a las disputas internas del PRO: de un lado, la línea de Martín Maquieyra -a la que responden las legisladora- y del otro, la de Carlos y María Alejandra Mac Allister. A este escenario se suman también los ruidos externos luego de la alianza sellada con La Libertad Avanza: Viara y Rivas no querrían regalarle una victoria política al Gobierno de Sergio Ziliotto antes de las legislativas del 26 de octubre.

En los pasillos de la Legislatura provincial, la pregunta ya se instaló: ¿se trata de simples diferencias “tolerables” dentro del bloque o el quiebre es inevitable? Algunos sostienen que la fractura es solo cuestión de tiempo y que las diputadas podrían terminar conformando su propio espacio. Otros, en cambio, creen que es apresurado hablar de ruptura y que todavía queda margen para recomponer la unidad.

Por lo pronto, Viara, al ser consultada por Diario Textual, negó que armen rancho aparte. “Nunca fue una opción irnos del bloque”, dijo.





Qué propone el dictamen del oficialismo (que apoya parte del Pro)

La iniciativa del oficialismo, que originalmente fijaba regalías fijas del 15% (unos 20 puntos menos que las actuales exigidas a Petroquímica Comodoro Rivadavia), fue modificada. Ahora prevé regalías móviles de entre el 15% y el 20%, en función de la inversión que realice la empresa adjudicataria.

Además, establece que para acceder al área se deberá abonar un bono mínimo de 50 millones de dólares, destinado exclusivamente a proyectos de generación de energías renovables. Ese monto se pagará en tres etapas: 40% al momento de la firma del contrato, 40% en un plazo de tres años y 20% dentro de los cinco años posteriores.

El texto también incorpora la obligación de incluir en el pliego de licitación un data room con toda la información relevante del área. Este repositorio de datos -avalado por el oficialismo- ya fue presentado, aunque la mayoría de la oposición -entre ellas, Rivas y Viara- objetó el procedimiento, pese a que no lo solicitó ni lo revisó.

Entre las exigencias adicionales, la concesionaria deberá construir una planta de tratamiento e inyección de agua salada, condicionada a los resultados de al menos dos pilotos implementados en yacimientos con potencial de recuperación mejorada. Los resultados se evaluarán en un plazo máximo de tres años desde la firma del contrato.

Cuántos votos faltan

El proyecto oficialista para autorizar la licitación de El Medanito requiere una mayoría especial, es decir, los dos tercios de la Cámara. El peronismo está a un voto de aprobar su dictamen, por el que se pretende pedir a las empresas regalías móviles de al menos entre el 15% al 20%. Esa iniciativa tiene 19 voluntades -15 del peronismo y 4 del Pro-MID- y solo falta un voto. Las miradas están apuntando desde hace días a las dos diputadas del macrismo-mileísimo. “Por El Medanito tienen libertad de acción”, dijo Maquieyra, ante una consulta de Diario Textual frente a las especulaciones sobre la negativa a plegarse al resto del bloque. Finalmente, en la sesión del jueves pasado, que se hizo a puertas cerradas a raíz de la movilización de unas 2500 personas, el proyecto no se puso a consideración. 

Lo cierto es que Viara y Rivas mantienen su rechazo a ese dictamen y ese mismo jueves presentaron una suerte de contrapropuesta, que fue rápidamente desestimada por el peronismo. “Lamentamos que en este proceso legislativo haya primado, en algunos casos, la defensa de intereses particulares por sobre el interés general. Nosotras elegimos sostener una postura coherente, transparente y fundamentada, aun cuando ello implique afrontar presiones, recibir amenazas y ser acusadas injustamente de dilatar el tratamiento del proyecto”, dijeron esas dos legisladoras en un comunicado conjunto. Dijeron incluso que la iniciativa no garantiza beneficios para todos los pampeanos y carece de la transparencia necesaria.

Ziliotto: el pedido de mano dura por El Medanito es un “ensayo de lo que sería un gobierno libertario” en La Pampa


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com