El economista Adrián Ravier, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, aún no terminó de aprenderse el mapa de dónde está ubicado cada pueblo de La Pampa y ya está sufriendo una andanada de consultas en cada posteo en X por el escándalo de los audios de las coimas en el área de discapacidad.
En un posteo, al ser consultado, quien hasta hace una semana era tan categórico por señalar la corrupción de otros partidos y de prometer motosierra y echar a los ñoquis, se ha quedado prácticamente sin argumentos. “Pienso que es prematuro -y hasta sería irresponsable para el oficialismo y oposición- opinar sobre algo de lo que hay poca información. Habrá que esperar que hablen los involucrados y la Justicia si así se requiere”, escribió en X, en respuesta a una pregunta del periodista Román Escobedo.
Todo comenzó con la filtración de un audio atribuido a Diego Spagnuolo, abogado, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y amigo personal de Javier Milei. En él, Spagnuolo aseguraba que funcionarios de alto rango cobraban coimas por la compra de medicamentos. La revelación generó una crisis política inmediata: el Gobierno anunció la intervención de la Andis, pero no se pronunció sobre la veracidad de las denuncias.
El despido de Spagnuolo y del director de Acceso a Servicios de Salud, Daniel Garbellini, parecía más una confirmación que un acto de transparencia. Según los audios, Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem se beneficiaban de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales. “Se llevan de medio palo para arriba por mes”, se escucha decir a Spagnuolo.
Con el mapa de La Pampa
La campaña electoral comenzará el 27 de agosto. Según ha prometido, recorrerá buena parte de la provincia. “En la oficina de La Libertad Avanza, en Santa Rosa, tiene un mapa de La Pampa porque no sabe dónde está cada pueblo…”, lo chicanearon desde el peronismo. “Es un porteño trasplantado. Va a vivir en Buenos Aires y votar por Buenos Aires”, lo calificaron otros, en referencia a que es de Buenos Aires y está radicado en la provincia desde hace poco más de una década.
Encuesta
La confianza en el gobierno de Javier Milei sufrió en agosto de 2025 la mayor caída desde el inicio de su mandato.
Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella antes de que estallara el escándalo de las coimas, el indicador se ubicó en 2,12 puntos sobre un máximo de 5, lo que supone un retroceso del 13,6% respecto de julio y del 16,5% en la comparación interanual.
El valor actual representa el nivel más bajo registrado desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia. Aunque en septiembre de 2024 se había visto una caída similar (del 14,8%), nunca antes el índice había quedado tan por debajo durante su gestión.