El ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, cruzó al jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Guillermo Francos, por la respuesta que dio este miércoles, en el Congreso, sobre la deuda con las cajas previsionales de la provincia. “Falta a la verdad o le han informado mal: La Pampa ha mandado toda la información que nos han solicitado”, dijo al ser consultado por Diario Textual.
El Gobierno nacional sigue sin saldar la millonaria deuda que mantiene con La Pampa y otras 12 provincias que no han transferido sus sistemas previsionales, colocando a las mismas en un plano de desigualdad con el resto de las jurisdicciones. En el caso de La Pampa, uno de los problemas es que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) no ha realizado la simulación para poder determinar el déficit de los años 2021, 2022, 2023 y 2024, a pesar de que la información para realizar la misma fue enviada en tiempo y forma por el Gobierno de Sergio Ziliotto. Tampoco se han abonado los anticipos establecidos por la Ley 27260 durante los años 2024 y lo que va del 2025.
Concretamente, a Francos le consultaron los legisladores pampeanos si existe un cronograma de pago. Según dijo el funcionario de Javier Milei, aún esperan que nuestra provincia envíe más información solicitada para hacer el cálculo. “Sin la información completa no es posible determinar los resultados de las eventuales deudas”, expresó. “Toda aquella deuda que se determine fehacientemente y sobre la cual se llegue a un acuerdo con la provincia correspondiente, será oportunamente honrada, considerando las posibilidades fiscales y presupuestarias correspondientes”, agregó.
Bisterfeld salió a aclarar este tema. “Falta a la verdad o le han informado mal”, dijo. “El último pago fue de la deuda de 2020, que se abonó en 2023”, recordó. “Ahora estamos la respuesta del Anses de la deuda del año 2021. El ministro dice una verdad: se acordó que se ha acodado a nivel técnico ya que dicha información fue enviada en tiempo y forma. Eso está acordado, pero no nos pagan. Resta la decisión política. Directamente no nos están respondiendo desde hace un año y medio para firmar el acuerdo y pagarnos”, dijo.
Además, tampoco están pagando los anticipos mensuales que no depende de la remisión de información. “Más allá de la falta de pago de 2021 y la excusa que no se remitió la información, si nos deberían estar pagando lo establecido por la Ley 27260 que son los anticipos mensuales y al día de la fecha la suma de esos anticipos solamente asciende a 100.000 millones de pesos”, finalizó.