En el marco de un operativo coordinado y de trabajo conjunto entre el Área Trata de Personas, dependiente de la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia de la Unidad Regional I, y unidades especializadas de Policía de Buenos Aires, se logró desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual: hay un hombre de 62 años de edad, detenido, en Santa Rosa. Presuntamente explotaba mujeres en tres departamentos alquilados.
La banda engañaba a las víctimas con trabajos como empleadas domésticas para captarlas y luego las obligaban a prostituirse.
La causa se inició en la ciudad bonaerense de La Plata y, ante el avance de la investigación, se detectaron ramificaciones en La Pampa. El Área Trata de Personas de Policía de La Pampa, en colaboración con personal de la Dirección de Investigaciones de Trata de Personas y la Superintendencia de Operaciones Complejas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, llevaron a cabo múltiples allanamientos en varios domicilios de Santa Rosa.
La investigación permitió desarticular parte de una presunta organización delictiva dedicada a la explotación sexual y económica de mujeres con ramificaciones en Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe.
De acuerdo con la denuncia, la banda contaba con integrantes que cumplían roles determinados: algunos reclutaban a mujeres adultas en situación de vulnerabilidad, mientras que otros se encargaban de someterlas a la prostitución en condiciones de explotación. “Las mujeres eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, las amenazaban con armas de fuego y les retenían sus documentos”, dijeron fuentes al tanto de la investigación a Diario Textual.
Lograron secuestrar diversos elementos probatorios relacionados con la causa, entre ellos teléfonos celulares, chequeras, anotaciones en cuadernos, contadora de billetes, dólares, dispositivos electrónicos como pen drive, DVRs, tabletas, fotografías, contratos de ubicación, preservativos y prendas de ropa íntima femenina.
El detenido quedó alojado en celdas de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional I y fue puesto a disposición del magistrado interviniente. En la mañana de hoy fue formalizado y será trasladado a Buenos Aires para continuar con el proceso penal.
El modus operandi era el siguiente:
- La organización le daba a cada víctima un teléfono cuyo número era cambiado cada diez días para evitar rastreos.
- Además, debían pagar un book fotográfico valuado en 90.000 pesos, que luego era utilizado para publicar perfiles en los sitios donde las ofrecían.
- Las mujeres, de acuerdo con lo establecido, eran obligadas a entregar el 90% de lo recaudado en cada encuentro y, en caso de atrasos, recibían amenazas de muerte.
- También se determinó que eran trasladadas en micros de larga distancia cada 10 o 15 días para rotarlas entre distintos puntos del país.
“La Policía de La Pampa reafirma su compromiso permanente en la lucha contra la trata de personas, coordinando esfuerzos para proteger a las víctimas y llevar a cabo acciones concretas que desarticulan estas organizaciones criminales. La intervención rápida y eficaz del Área Trata de Personas, junto al apoyo de fuerzas análogas, fue fundamental para este avance significativo en la investigación y persecución del delito complejo que afecta directamente a los derechos humanos”, comunicaron desde la institución.