Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Francos y la deuda previsional con La Pampa: reclama más datos para hacer el cálculo y “honrar” el pago

27 de agosto de 2025
Francos y la deuda previsional con La Pampa: reclama más datos para hacer el cálculo y “honrar” el pago

El jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, da este miércoles respuesta a 1337 preguntas que le hicieron diputados nacionales de todo el país. Entre ellas, está la consulta por las deudas con las cajas previsionales de La Pampa. Concretamente, si existe un cronograma de pago. Según dijo, aún esperan que nuestra provincia envíe más información solicitada para hacer el cálculo. “Sin la información completa no es posible determinar los resultados de las eventuales deudas”, expresó. “Toda aquella deuda que se determine fehacientemente y sobre la cual se llegue a un acuerdo con la provincia correspondiente, será oportunamente honrada, considerando las posibilidades fiscales y presupuestarias correspondientes”, agregó.

Bisterfeld cruzó a Francos por la deuda previsional con La Pampa: “Falta a la verdad o le informaron mal”





Webinar




El Gobierno nacional sigue sin saldar la millonaria deuda que mantiene con La Pampa y otras 12 provincias que no han transferido sus sistemas previsionales, colocando a las mismas en un plano de desigualdad con el resto de las jurisdicciones. En el caso de La Pampa, uno de los problemas es que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) no ha realizado la simulación para poder determinar el déficit de los años 2021, 2022, 2023 y 2024, a pesar de que la información para realizar la misma fue enviada en tiempo y forma por el Gobierno de Sergio Ziliotto. Tampoco se han abonado los anticipos establecidos por la Ley 27260 durante los años 2024 y lo que va del 2025.

Francos, al responder, dijo que el Ministerio de Capital Humano le informó que el compromiso de Anses es “respetar” el Consenso Fiscal de 2017 (que La Pampa nunca firmó) y el financiamiento a las provincias que no transfirieron sus cajas. “Toda aquella deuda que se determine fehacientemente y sobre la cual se llegue a un acuerdo con la provincia correspondiente, será oportunamente honrada, considerando las posibilidades fiscales y presupuestarias correspondientes”, expresó.





“Para eso es clave contar con los insumos por parte de las provincias y auditar esa información, ya que es un hito clave para validar su veracidad y razonabilidad”, agregó. Lo cierto es que la información, según fuentes de Casa de Gobierno, fue enviada hace meses por La Pampa y no hay aún respuesta.

Francos aludió a “la herencia recibida”, que, dijo, marca dos cuestiones sobresalientes: “Hasta 2024 solo se había auditado a cinco provincias. Se recibió un estado de atraso general en la determinación de resultados producto de que sólo se simulaba aquellos ejercicios que fueran a convenirse. Como consecuencia, a las que no se quería financiar, no se le pedía información ni se trabajaba con ellas. Desde 2024 se cambió el paradigma y se trabajó denodadamente para revertir esta situación”, dijo.

“Se ha avanzado mucho, pero falta también mucho por hacer, ya que el atraso era considerable y la situación crítica. En lo que refiere al avance en la determinación de resultados cabe señalar el correspondiente al ejercicio 2021 fue realizado durante 2024 con un primer acuerdo entre las partes a nivel técnico. Al momento está en proceso la revisión de los cálculos efectuados para afinar los montos que corresponden ser saldados”, manifestó.

“A efectos de poder avanzar en la prosecución de los cálculos respectivos a los ejercicios subsiguientes está pendiente la remisión de la información correspondiente a esos efectos. Sin la información completa no es posible determinar los resultados de las eventuales deudas”, expresó.

Lo confirmó Francos en el Congreso: La Pampa no recibió ni un ATN desde que Milei llegó al Gobierno

“En adición, se señala que es la Anses quien debe establecer los montos que surjan ‘…. de calcular los desequilibrios, como si el sistema previsional del que se trate hubiese sido transferido al Estado Nacional…’; siendo el único organismo encargado para realizar dicha tarea. Por ende, y en respuesta a la provincia, se aclara que no existe ninguna norma legal que exprese que Anses deba transferir las diferencias que resulten de estimaciones realizadas por las jurisdicciones. Asimismo, se desconoce como la provincia llega a determinar ese monto toda vez que el proceso de determinación está a cargo de Anses”, finalizó.

El ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, salió poco después a cruzar a Francos. “Falta a la verdad o le han informado mal”, dijo. “El último pago fue de la deuda de 2020, que se abonó en 2023”, recordó. “Ahora estamos la respuesta del Anses de la deuda del año 2021. El ministro dice una verdad: se acordó que se ha acodado a nivel técnico ya que dicha información fue enviada en tiempo y forma. Eso está acordado, pero no nos pagan. Resta la decisión política. Directamente no nos están respondiendo desde hace un año y medio para firmar el acuerdo y pagarnos”, dijo.

Además, tampoco están pagando los anticipos mensuales que no depende de la remisión de información. “Más allá de la falta de pago de 2021 y la excusa que no se remitió la información, si nos deberían estar pagando lo establecido por la Ley 27260 que son los anticipos mensuales y al día de la fecha la suma de esos anticipos solamente asciende a 100.000 millones de pesos”, finalizó.

Nación dice que la intención es transferir los tres barrios Procrear a La Pampa





  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com