El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su informe a periódico a la Cámara de Diputados, confirmó que desde que llegó Javier Milei a la presidencia La Pampa no recibió ni un solo Aporte del Tesoro Nacional (ATN), que se compone de fondos que le corresponden a las provincias y que se destinan a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales.
“Actualmente, de los $278.232.889.623 que estipula el presupuesto 2023 -que se ha prorrogado para 2024 y 2025- se han ejecutado $104.500.000.000 durante este 2025 al 13/08/2025, es decir el 37,56% del total fue ejecutado”, precisó Francos.
“Debemos dar cuenta que, a la fecha, la provincia de La Pampa no ha recibido fondos provenientes de los Aportes del Tesoro Nacional en el rango de fechas consultadas”, es decir entre diciembre de 2023 y la actualidad, dijo el ministro.
El gobernador Ziliotto pidió en octubre del año pasado un ATN a Nación por $7 mil millones para emergencia alimentaria. Esa solicitud nunca tuvo respuestas.
La semana pasada la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley un proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja millonaria cuyo reparto entre las provincias monopoliza el Poder Ejecutivo.
Este proyecto de reparto de ATN, como el de la distribución del Impuesto a los Combustibles, fue elaborado por los gobernadores Sergio Ziliotto (PJ-La Pampa) y Rogelio Frigerio (Pro-Entre Ríos). Lo presentaron en una cumbre de mandatarios en el Consejo Federal de Inversiones.
La iniciativa de los gobernadores apunta a una caja millonaria: este año los ATN recaudarían cerca de $1 billón. Hoy la Nación concentra la mayor parte y solo gira a discreción una fracción mínima.
La ley aprobada en Diputados, en cambio, elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación. Establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.
En el caso de La Pampa, si el proyecto es ratificado por los senadores, la Provincia recibiría $57.000 millones más al año.