Oscar Alpa, rector de la UNLPam y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), encabezó este jueves el acto de apertura del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario.
“Es que la universidad pública argentina esté siempre en diálogo con su comunidad y su territorio, tanto en lo pedagógico como en la gestión. Esa cercanía es lo que nos define y nos fortalece”, sostuvo en este encuentro, en el que se hablará de desafíos y cómo proyectar la transformación de la educación superior.
Alpa agregó que hay más de 800 trabajos presentados y más de 2.000 participantes, entre docentes, investigadoras/es y estudiantes: “Son la muestra de un compromiso colectivo con el futuro de nuestras universidades”.
“El cambio en la educación superior debe construirse desde el consenso, la horizontalidad y la acción cotidiana”, añadió el rector de la UNLPam.
«No dejamos de plasmar nuestra realidad; la crisis que tenemos», dijo y enumeró las acciones emanadas del CIN para peticionar ante el Ministerio de Capital Humano, por la situación durante el primer cuatrimestre de 2025. En ese marco agradeció a las representaciones gremiales de docentes y sector nodocente, afectados por un recorte superior al 35% en sus salarios y reiteró las dificultades del sistema con respecto a los gastos de funcionamiento; becas estudiantiles; renuncia de docentes; parálisis de obras y sistema científico-tecnológico.
Hizo referencia al posible veto a la Ley de Financiamiento Universitario y en tal sentido convocó a ratificarla en la cámara baja. En cuanto al compromiso social de la universidad argentina destacó las acciones del año pasado que recibieron un amplio apoyo. Dijo que las marchas no fueron de la universidad sino de la sociedad que la sostiene.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) impulsa este Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria “Enseñanza, investigación, gestión y territorio” con el objetivo de convocar a la docencia de las universidades públicas y a sus equipos de gestión a los efectos de poner en común buenas prácticas de innovación, problematizar desafíos presentes y debatir opciones de transformación aún pendientes.
La organización de este primer congreso está a cargo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y que también es anfitriona del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN que se realizará en simultáneo.