Del 21 al 27 de agosto se llevaron a cabo capacitaciones en el marco de la semana de la lucha contra la muerte súbita, que es un evento que se produce cuando el corazón deja de latir de forma organizada, provocando la pérdida inmediata de la conciencia, la respiración y la circulación. Sin atención urgente, el desenlace puede ser fatal en cuestión de minutos.
La actividad se encuadró en el programa La Pampa Cardioprotegida, próximo a cumplir una década desde su implementación, que buscar la formación continua de los equipos de salud y de la comunidad en general.
En el marco de esta semana es que se presentará próximamente una instancia especial de capacitación destinada a trabajadores y trabajadoras de la Casa de Gobierno. “A través del curso La Pampa Cardioprotegida, disponible también en las plataformas del Ministerio de Salud e integrado al espacio de formación ProCaAp, se buscará certificar este edificio emblemático como el primer espacio público cardioprotegido de la provincia”, dijo el coordinador, Juan Barbero.
Las capacitaciones se desarrollan de manera continua, alcanzando a distintos sectores: personal de salud, primeros respondedores, comunidad en general y el ámbito educativo, a través de la REDPAM.
“Actualmente, se está trabajando con la segunda cohorte de docentes, luego de que en el primer cuatrimestre del año se capacitarán más de 400 docentes en el marco de esta red. En esta nueva etapa, se suman otros 400 educadores, fortaleciendo el compromiso del sistema educativo con la prevención”, dijo Barbero.
“Estas acciones se desarrollan en paralelo con otras instancias de formación, consolidando una estrategia integral que busca que cada pampeano y pampeana esté preparado para actuar con rapidez y eficacia ante una emergencia. La capacitación no es solo una herramienta técnica: es una política pública que salva vidas”, destacó.
Recordó que el Ministerio de Salud cuenta con su plataforma virtual y los recursos digitales de las aulas virtuales como herramienta clave para la formación en RCP y primeros auxilios, tanto para la comunidad como para el personal de salud.
“En el aula, los contenidos teóricos se presentan en un formato amigable, con material bibliográfico y de consulta que prepara al cursante para la instancia práctica basada en simulación», agregó el profesional.
Quienes deseen acceder a las alternativas educativas del programa La Pampa Cardioprotegida o necesiten mayor información, pueden escribir a [email protected], comunicarse por teléfono al 2954-383700 o al WhatsApp 2954-588568.