El músico y escritor, Alberto Suárez, junto a autoridades de la Cooperativa Popular de Electricidad, firmó el convenio de edición para el nuevo libro de editorial Voces. Se trata de la obra “Tus labios de rubí y otros cuentos”.
Por la editorial, participaron de la firma Manuel Simpson y Silvina Reynoso, presidente y secretaria del Consejo de Administración, respectivamente, y Alberto Acosta, consejero a cargo de la editorial, quien expresó la satisfacción institucional por esta obra que pasa a engrosar el catálogo de Voces.
Acosta, además, hizo un especial agradecimiento a los suscriptores/as del Fondo Editorial Cooperativo, mecanismo solidario que sostiene la propuesta y sus publicaciones. Resaltó luego la calidad de este libro -que actualmente se encuentra en período de últimas correcciones antes de ingresar a imprenta- y vaticinó que el mismo será, por su temática, sus tintes humorísticos y su calidad literaria, de buena acogida en el público lector.
Alberto Suárez es músico, compositor, escritor y politólogo nacido en Catamarca, donde se recibió de profesor de música y de guitarra. En la ciudad de Córdoba obtuvo el título de Licenciado en Ciencia Política y fundó, junto a José L. Ponce y Mario Palacio, el Centro Cultural y Educativo “La Colmena”. Ejerció como profesor de música y de DDHH en el INSA (actual Instituto Universitario Patagónico de las Artes, IUPA) de General Roca, Río Negro. Su larga trayectoria artística lo acercó a Luisa Calcumil, Orlando Tumini, Jorge Fandermole y a Jorge Marziali, entre otros. Es parte fundador del Cancionero del Viento y desarrolló cursos de composición en Santa Rosa, su lugar de residencia desde hace varios años. Tiene cuatro discos editados cómo solista y un libro de cuentos.
El autor tuvo palabras de agradecimiento para con la CPE y editorial Voces: “Por un lado, la creación de un libro es como un hijo, y en este mismo momento estamos en la etapa de parto”, dijo y agregó: “Si bien el libro está terminado y en proceso de edición, toda obra de arte se completa con quien la recibe. Yo no escribo para un público selecto, solamente busco emocionarlo, movilizarlo, una escritura que lo saque de la rutina. Este es un libro de cuentos cortos, que utiliza el recurso del humor para hablar de temas serios. Son cuentos, en gran parte, nacidos de situaciones reales”.
Manuel Simpson afirmó que este nuevo libro llega para enriquecer el catálogo de la editorial y ratificó el “compromiso inquebrantable que la CPE mantiene para con los artistas y creadores de la provincia, con el fortalecimiento y la promoción de la cultura y de la identidad pampeana”.
La publicación se encuentra actualmente en la última etapa de corrección para pasar luego a impresión. Se prevé un acto de presentación al público y la posterior distribución a los aproximadamente 670 adherentes al Fondo Editorial Cooperativo.