Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Veterinarios rechazan la eliminación de la ley de control de reproductores de pedigree

2 de septiembre de 2025
Veterinarios rechazan la eliminación de la ley de control de reproductores de pedigree

La Comisión de Asuntos Agrarios de la Legislatura pampeana continuó este martes el debate sobre el proyecto del Poder Ejecutivo que propone derogar la Ley 1.489, norma que desde hace más de 30 años declara de interés provincial el control de aptitud zootécnica y sanitaria en animales reproductores de pedigree y puros por cruza registrados. En la reunión, presidida por la diputada Andrea Valderrama, participaron representantes del Colegio Veterinario de La Pampa: Héctor Otermín, Matías Eula y Julio Cantera, quienes expresaron un rechazo unánime a la iniciativa oficial.

Otermín advirtió sobre las “consecuencias negativas” que tendría eliminar esta normativa, que nació para garantizar la calidad genética y sanitaria de los reproductores en exposiciones y remates. “Fue una herramienta que permitió jerarquizar las muestras, asegurar la sanidad de los animales y brindar confianza a los productores”, dijo.





La Firma




Explicó que la norma otorgó al Colegio Veterinario la función de realizar admisiones sanitarias y genéticas, al evitar la propagación de defectos hereditarios y sosteniendo un estándar de calidad en el rodeo provincial. “Sin este control, se corre el riesgo de retroceder en mejoramiento genético y sanidad animal, afectando a miles de productores”, sostuvo.

El veterinario remarcó que, lejos de eliminarse, la ley debería “modernizarse” para actualizar criterios técnicos. “Estamos hablando de una norma que beneficia a más de 5.000 productores pampeanos. Derogarla sería un error”, aseguró.


La semana pasada había estado en la Legislatura el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, quien llegó a explicar que, en su momento, la norma representó un avance “significativo” para la ganadería pampeana, ya que establecía que todo reproductor presentado en remates debía ser evaluado por profesionales veterinarios, al garantizar “seguridad sanitaria y confianza” tanto a compradores como vendedores. “Sin embargo, con el paso del tiempo, los cambios en las modalidades de comercialización volvieron obsoleta la aplicación de la ley”, sostuvo Baraldi. “Hoy los remates se realizan no solo en ferias presenciales, sino también por internet, televisión, streaming o incluso vía telefónica y WhatsApp. En este escenario, la ley quedó sin posibilidad de cumplimiento efectivo”, señaló el funcionario. El subsecretario indicó que, de los más de 11.000 toros que se comercializan anualmente en la provincia, sólo alrededor del 10% pasa por los controles previstos en la normativa, sin que en los últimos años se hayan registrado reclamos de productores o cabañeros respecto de problemas sanitarios o reproductivos en los animales.





Tres décadas de controles

Matías Eula defendió el trabajo del Colegio desde 1993, al destacar que en tres décadas no hubo denuncias por arbitrariedades. “Nunca hemos recibido acusaciones de favorecer o perjudicar a alguien. Ese es un valor institucional que queremos resaltar”, indicó.

Según detalló, el sistema permitió rechazar en promedio el 3,5% de los reproductores presentados, es decir, más de un centenar de animales por año. “Sin esos controles, hubieran ingresado a los campos animales con defectos hereditarios que afectarían la producción”, explicó.

También rechazó que el costo de la admisión sea un problema. “Estamos hablando de toros que pueden valer 5 o 6 millones de pesos en un remate, y la admisión cuesta apenas 15.000 pesos. No es un tema económico, es una cuestión de garantías”, dijo.

Debate en la comisión

En la ronda de consultas, el diputado Espartaco Marín preguntó si el Colegio Veterinario propondría una alternativa al proyecto oficial. “Estamos dispuestos a colaborar en la mejora de esta ley, pero no en su derogación. Si la postura política es eliminar las admisiones, no cuenten con el Colegio”, respondió Eula.

La diputada Silvia Larreta coincidió en que la derogación “sería un retroceso”, mientras que Federico Ortiz valoró el trabajo del Colegio. “La provincia no puede perder cuestiones que la hacen ver bien. Tenemos que mejorar lo que funciona, y quiero creer que no llegamos a esta situación por presión de algún lobby”, dijo.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com