El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa (STJ) confirmó hoy la absolución de la docente Ana Cecilia Contreras, de General Pico, por supuesto maltrato psíquico a una estudiante de 15 años: el máximo tribunal de la provincial declaró inadmisible el recurso de casación que había presentado el Ministerio Público Fiscal. La habían acusado de que en una clase, al referirse al conflicto entre Israel y Palestina, habría justificado un ataque de la organización Hamas e hizo sentir mal a la estudiante, a sabiendas de su origen familiar judío. Sin embargo, ella lo negó terminantemente.
De esta manera, la Sala B, conformada por los ministros Fabricio Luis Losi y Hugo Oscar Díaz, ratificó lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Penal (TIP) el pasado 26 de mayo. El fundamento central del STJ para denegar el recurso fue que en casación no se analizan nuevamente las pruebas, excepto que la resolución del TIP fuera arbitraria manifiestamente, algo que no ocurrió en este caso.
Contreras había sido condenada el 9 de abril a la pena de 60 días-multa, equivalente en ese momento a 913.800 pesos, como autora de la figura de maltrato psíquico a una adolescente, que está prevista en el artículo 121, inciso 1° del Código Contravencional de La Pampa. Además se le aplicó una amonestación, se le prohibió todo tipo de contacto con la víctima durante un año y se la obligó a concurrir a un seminario “con la finalidad de modificar los comportamientos que han incidido en la realización de las conductas por los que fuera condenada”.
El fundamento para condenarla fue que durante una clase, al referirse al conflicto entre Israel y Palestina, habría justificado un ataque de la organización Hamas e hizo sentir mal a la estudiante, a sabiendas de su origen familiar judío.
Sin embargo, ante un planteo de la defensa, el Tribunal de Impugnación Penal revocó ese fallo y, por el beneficio de la duda, absolvió a la docente al considerar que no se había probado que hubiese actuado con una intención dolosa hacia la adolescente.
A posteriori, la fiscalía recurrió en casación al STJ contra el pronunciamiento del TIP, por entender que no se había realizado una valoración correcta de la prueba y que la sentencia no había sido fundada.
Por cuestiones técnicas
¿Frente a ese planteo que respondieron Losi y Díaz? Que, en esta instancia del proceso, el STJ en un recurso de casación “controla la legalidad y logicidad de la sentencia recurrida” y que “solo procede a corregir errores de fondo”.
El STJ sostuvo que la fiscalía circunscribió “el planteo a un nuevo control de los medios probatorios, a modo de revalorización de las pruebas” y que esa esa “pretensión recursiva respondió a una discrepancia con el criterio valorativo del tribunal precedente”; pero que ello “no puede provocar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que dieron base a la sentencia, ya que queda excluido de (la casación) todo lo que se refiere a la valoración de los elementos de prueba y a la determinación de los hechos”.
“Sienta un precedente a favor de la libertad de cátedra”
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) celebró el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que absolvió a la docente Ana Contreras, de General Pico, quien había sido acusada de provocar un maltrato psíquico a una alumna de origen judío, de un colegio secundario, por hablar del conflicto entre Palestina e Israel.
“El fallo es un triunfo de la docencia pampeana”, dijeron desde Utelpa, por las redes sociales. “¡Hoy celebramos la absolución firme de la compañera docente Ana Contreras!”, agregaron. En rigor, el fallo no está firme: aún la familia de la adolescente puede apelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
“Este es un triunfo de toda la docencia pampeana y de la organización sindical de UTELPa. La sentencia sienta un precedente fundamental: reafirma nuestro derecho a la libertad de cátedra y defiende la autonomía del ámbito educativo frente a la injerencia de la justicia. La educación es un espacio de debate, pensamiento crítico y construcción colectiva, y no debe ser judicializada”, agregaron.
“Esta victoria demuestra que la unión y la lucha son el camino para defender nuestros derechos laborales y pedagógicos. ¡Nuestros derechos no se negocian!”, finalizaron.