El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, amenazó con iniciar acciones legales contra aquellos funcionarios que sugirieron que en una reunión de la semana pasada con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, adhirió al Protocolo Antipiquetes para aplicar en caso de desmanes en zonas petroleras. Dijo que llamará al secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, para pedirle explicaciones por sus declaraciones a Diario Textual.
La advertencia del jefe comunal fue a través de un posteo en redes sociales. “Se iniciarán acciones legales correspondientes para que quienes difunden información falsa se retracten, en especial aquellos funcionarios públicos que, conociendo la ley, actúan con mala intención”, dijo.
En declaraciones a Radio 7, de 25 de Mayo, dijo que le va a pedir explicaciones a Pedehontaá por sus declaraciones a Diario Textual, en las que dijo que rechazaba la represión que pretende implementar el Gobierno nacional a través del Protocolo Antipiquetes. “En la Pampa se respetan los derechos individuales y colectivos de los pampeanos. No lo suscribimos ni lo aceptamos”, dijo Pedehontaá. “Se puede reclamar, con el límite de cuidar la propiedad privada”, agregó. En rigor, en sus declaraciones Pedehontaá nunca dijo -ni sugirió- que Monsalve hubiera firmado el protocolo.
De hecho, Nación movilizó en el verano al comando antibloqueo de Gendarmería ante un piquete de desocupados. Pero nunca los uniformados lograron pasar el Puente Dique e ingresar a La Pampa.
Hoy, de todas maneras, Monsalve le apuntó a Pedehontaá. “Qué raro que no me preguntó. Más él siendo secretario de Trabajo y sabiendo cómo es la normativa, porque yo para firmar ese tipo de convenio tengo que tener la autorización de Provincia. Y qué raro que no tenga interpretación de texto para interpretar el tweet que me llegó donde dice claramente ‘dialogamos’ con el intendente. Me voy a poner en contacto para que me explique. Es importante aclarar las cosas. Lo quiero escuchar”, dijo Monsalve.
El jefe comunal veinticinqueño estuvo la semana pasada en una reunión con el director nacional de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad, Martín Matzkin. Le fue a pedir a que interceda ante las dos “diputadas rebeldes” del Pro, Celeste Rivas y Noelia Viara -ahora también cercanas a La Libertad Avanza- para que voten, de una vez por todas, el proyecto de ley para licitar el área hidrocarburífera El Medanito. Pero allí Matzkin aprovechó para presentarle a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le pidió que avance con el Protocolo Antipiquete si hay bloqueos en zonas petroleras.
“Con la ministra Bullrich recibimos al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, con quien dialogamos sobre el Protocolo Antipiquetes y el Programa Seguridad Productiva, con el objetivo de evitar que se repitan bloqueos en los yacimientos petroleros de la localidad pampeana. Defendemos el orden, la seguridad y la producción”, escribió Matzkin en X.
La situación le generó incomodidad a Monsalve debido a que se ha aliado con el poderoso Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa en su lucha por que salga el proyecto de licitación de El Medanito.
Junto al secretario general del gremio, Marcelo Rucci, organizaron al menos dos manifestaciones: una en 25 de Mayo y otra en Santa Rosa. En esta última movilizaron unos 2500 manifestantes a la Legislatura provincial. Se hicieron sentir, pero la ley sigue trabada.
El martes, el intendente negó a Diario Textual que haya firmado la adhesión al Protocolo Antipiquete para reprimir en 25 de Mayo y afirmó que con Bullrich firmó un convenio por la provisión de cámaras de seguridad. “Fui para firmar un convenio para la instalación de cámaras de seguridad. Firmé solo eso, la entrega de cámaras”, juró. “Sí hablamos del tema de las rutas nacionales…”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, salió al cruce de la represión que pretende implementar el Gobierno nacional con el Protocolo Antipiquete en la zona de los yacimientos hidrocarburíferos de 25 de Mayo. Pero nunca dijo -ni sugirió- que Monsalve hubiera firmado el protocolo. “En la Pampa se respetan los derechos individuales y colectivos de los pampeanos. No lo suscribimos ni lo aceptamos”, dijo a Diario Textual. “Se puede reclamar, con el límite de cuidar la propiedad privada”, agregó.