Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El gobernador, ante el reclamo del campo, salió a defender la estabilidad fiscal de La Pampa

6 de septiembre de 2025
El gobernador, ante el reclamo del campo, salió a defender la estabilidad fiscal de La Pampa

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este sábado la apertura oficial de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios de General Pico. En su recorrida por los stands dialogó con productores y emprendedores, y destacó “el potencial del campo y la importancia que tiene el sector en la economía” pampeana. Hubo reclamos de las autoridades ruralistas, pero el mandatario les respondió al resaltar la estabilidad tributaria provincial.



“Venimos a recorrer, a dialogar con los productores, a escucharlos, a ver las expectativas que tienen, las necesidades que tienen, y en el marco de nuestra política muy clara de fomentar la producción y el trabajo -el campo es uno de los ejemplos- ver cómo podemos ayudarlos a producir cada vez más”, afirmó en contacto con la prensa.


Retenciones y presión fiscal

El mandatario reconoció que los pedidos del sector agropecuario giran en torno a herramientas que faciliten la producción, pero subrayó el fuerte impacto de los derechos de exportación. “Lamentablemente el escenario actual no es el mismo de otros años. Hoy el enorme peso de las retenciones a las exportaciones tiene un efecto históricamente más negativo que nunca. En muchos casos se lleva toda la rentabilidad del sector”, dijo.

En contraposición, resaltó la estabilidad tributaria provincial. “Desde hace más de 10 años sostenemos un sistema homogéneo de presión fiscal. Incorporamos una ley de incentivos fiscales que permite que quien produce más o genera más trabajo pague menos impuestos. Siempre buscamos articular y dar respuestas eficientes a partir del diálogo permanente con el campo”, dijo.

Ministra cruzó a ruralistas y les pidió que no hagan silencio por el desfinanciamiento de las rutas, del Inta y del Conicet







La barrera sanitaria

Ziliotto, al ser consultado por la prensa, también se refirió a la medida cautelar de la Justicia Federal de Tierra del Fuego que suspendió por 30 días la flexibilización de la barrera sanitaria del río Colorado. “Desde nuestra posición no tiene efecto en La Pampa”, dijo. Es decir, según su interpretación, la cautelar solo alcanza a la carne con hueso que ingresa a Tierra del Fuego, pero no, por ejemplo, a Río Negro y Neuquén.

“Tenemos una enorme duda respecto del alcance jurisdiccional. Claramente todavía no sabemos qué va a hacer el Gobierno Nacional ni cuál es la realidad fáctica de esa medida. Nosotros no somos parte del proceso judicial y, desde nuestra posición, entendemos que no abarca a otras jurisdicciones fuera de Tierra del Fuego”, aclaró.



Elecciones y escenario político

En el plano político, el gobernador advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales y llamó a fortalecer la representación pampeana en el Congreso. “El 26 de octubre hay dos opciones muy claras: defender La Pampa o aceptar el castigo del Gobierno Nacional. No solo al Gobierno provincial, sino a cada uno de los sectores de la economía. El comercio está planchado, el campo tiene márgenes de ganancia históricamente bajos y una de las políticas del Gobierno Nacional para sostener la inflación es secar la plaza. Ellos festejan que no haya dinero en la calle, pero eso es lo que mueve la economía”, expresó.

Tuvo un párrafo a las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires. “Pueden marcar una tendencia, aunque cada día es una realidad distinta en un escenario de alta volatilidad económica, social y política”, expresó.



Críticas al escándalo de las escuchas

Finalmente, se refirió a los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ADIS), Diego Spagnuolo, y los fondos desviados que habrían perjudicado a personas con discapacidad. “Es algo que daña mucho la democracia y la política. Decir que no había plata cuando estaba destinada a otras cosas, en vez de asistir a un sector tan vulnerable como las personas con discapacidad, es aberrante y cruel. Marca que la corrupción está enquistada en este gobierno”, cerró Ziliotto.

El presidente de la Rural con elogios a Milei y pedidos a Ziliotto

El presidente de la Sociedad Rural de General Pico, Carlos Matilla, brindó el discurso de apertura de la 91ª Exposición Agropecuaria, Industrial, Comercial y de Servicios. Allí, celebró el rumbo de la gestión de Javier Milei, aunque con matices, y planteó una serie de reclamos al Ejecutivo provincial. “Muchas veces el Estado actúa más como un obstáculo que como un aliado. Queremos una provincia que habilite, que deje hacer, que confíe en su gente y libere las fuerzas productivas”, dijo.

“Afortunadamente, en La Pampa nuestras autoridades nos reciben y eso es valioso. Pero distinto es un diálogo donde realmente se escuche. Respetar al que produce no es solo atenderlo, sino actuar en consecuencia”, dijo.

En ese marco, cuestionó la llamada Ley de Plaguicidas, que ya está en marcha en algunos pueblos en forma puntual. “Un ejemplo de esta contradicción es la ley de plaguicidas, tal como fue sancionada lejos de ayudarnos a producir nos perjudica seriamente. Esta ley establece exigencias de imposible cumplimiento, amenaza con arruinar económicamente a muchos productores y propietarios sin ofrecer verdaderas soluciones”, dijo. “Pese a nuestras advertencias, así como de las entidades técnicas y del propio INTA que señalaron con sólidos fundamentos el carácter de impracticable y desactualizada, el gobierno provincial decidió llevarla adelante. El camino no es la imposición, sino el trabajo en conjunto entre gobierno, legisladores y productores”, continuó. “Debe ser una ley que sea equilibrada, que cuide la salud y el medioambiente, y que al mismo tiempo permita producir. La composición actual de nuestra Cámara de Diputados, repartida en mitades, representa una oportunidad inédita para que nuestros legisladores trabajen juntos”. Precisamente ese es el punto que resalta Ziliotto: que es una ley que cuida el medio ambiente y la salud, y a la vez que permite producir.

 También apuntó contra el Sircreb. “Es mecanismo desmedido, injusto y arbitrario, de adelanto de recursos al Estado, que no solo se asegura que cobra lo adeudado, sino que también continúa reteniendo indefinidamente hasta que decide ponerle fin”, dijo. “Tal vez sea oportuno que el propio Estado publique cuánto es lo que mantiene pendiente con los contribuyentes por los adelantos, una cifra que seguramente nos sorprendería a todos y pondría en evidencia una clara sensación de injusticia”.

Además, cuestionó el Repagro. “Se ha convertido en una carga burocrática que si no se cumple en tiempo y forma directamente impide comercializar la producción. Se trata de una exigencia de dudosa constitucionalidad, que en lugar de acompañar al productor termina castigando”, dijo.

Además, abordó la situación de la infraestructura vial. “A través de las guías y de ingresos brutos, el campo trasladando su producción aporta mucho más de lo que después municipios y Provincia le asignan al mantenimiento de los caminos rurales. Reclamamos un presupuesto acorde al aporte que hace el sector y a la responsabilidad de destinar esos fondos a ese fin”, dijo.

Expo Rural de Pico: ya hay 15 pueblos con la Ley de Plaguicidas, pero ruralistas insistieron en eliminarla

Qué dijo la ministra González

La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, cruzó a dirigentes ruralistas, durante el acto de inauguración de la Exposición Rural de General Pico: les pidió que no se callen frente al “abandono total” de las rutas nacionales y el desfinanciamiento de instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet).

González, directamente, respondió a Marcelo Rodríguez -dirigente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y expresidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, con sede en Santa Rosa- y a Carlos Matilla – presidente de la Sociedad Rural de General Pico-, quienes elogiaron el rumbo de la administración de Javier Milei y le hicieron una serie de reclamos al Gobierno de Sergio Ziliotto.

González, en su discurso, defendió el Repagro como un “trámite online” que es “ágil” y que busca registrar los datos vinculados a la producción, lo que permite gestionar y planificar políticas públicas.

Posteriormente, la ministra se refirió a la necesidad de superávit fiscal que propugna Nación y que La Pampa tiene como bandera desde hace 40 años. Sin embargo, les pidió que remarquen el “abandono total” de las rutas nacionales por parte de Milei y, paralelamente, el respaldo a la obra pública por parte de La Pampa. “Creo que podemos trabajar en conjunto y por eso les pido que ustedes también remarquen que tenemos un desfinanciamiento en la obra pública”, les dijo. “Yo mencione que la logística es importante, como ustedes también manifiestan, para sacar la producción primaria, pero para salir al mundo son importante las rutas nacionales. Como todos saben, el abandono es total y ni siquiera tienen mantenimiento”, les remarcó.

Otro de los párrafos fueron dedicados al Inta y al Conicet. “Más que pensar en cambiar la orientación, tanto el Inta como el Conicet requieren financiamiento. No solo debe quedar en palabras apoyar la investigación, para que suceda debe haber recursos. Lo que ha logrado este Gobierno nacional no es solo querer eliminar esas instituciones, sino que también dejarlas sin financiamiento”, expresó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com