La ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, cruzó a dirigentes ruralistas, durante el acto de inauguración de la Exposición Rural de General Pico: les pidió que no se callen frente al “abandono total” de las rutas nacionales y el desfinanciamiento de instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet).
González, directamente, respondió a Marcelo Rodríguez -dirigente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y expresidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, con sede en Santa Rosa- y a Carlos Matilla – presidente de la Sociedad Rural de General Pico-, quienes elogiaron el rumbo de la administración de Javier Milei y le hicieron una serie de reclamos al Gobierno de Sergio Ziliotto.
Uno de los cuestionamientos de Matilla tuvo que ver con el Registro Provincial de Producción Agropecuaria (Repagro). “Se ha convertido en una carga burocrática que si no se cumple en tiempo y forma directamente impide comercializar la producción. Se trata de una exigencia de dudosa constitucionalidad, que en lugar de acompañar al productor termina castigando”, dijo.
González, en su discurso, defendió el Repagro como un “trámite online” que es “ágil” y que busca registrar los datos vinculados a la producción, lo que permite gestionar y planificar políticas públicas.
Posteriormente, la ministra se refirió a la necesidad de superávit fiscal que propugna Nación y que La Pampa tiene como bandera desde hace 40 años. Sin embargo, les pidió que remarquen el “abandono total” de las rutas nacionales por parte de Milei y, paralelamente, el respaldo a la obra pública por parte de La Pampa. “Creo que podemos trabajar en conjunto y por eso les pido que ustedes también remarquen que tenemos un desfinanciamiento en la obra pública”, les dijo. “Yo mencione que la logística es importante, como ustedes también manifiestan, para sacar la producción primaria, pero para salir al mundo son importante las rutas nacionales. Como todos saben, el abandono es total y ni siquiera tienen mantenimiento”, les remarcó.
Otro de los párrafos fueron dedicados al Inta y al Conicet. “Más que pensar en cambiar la orientación, tanto el Inta como el Conicet requieren financiamiento. No solo debe quedar en palabras apoyar la investigación, para que suceda debe haber recursos. Lo que ha logrado este Gobierno nacional no es solo querer eliminar esas instituciones, sino que también dejarlas sin financiamiento”, expresó.