El peronismo pampeano comenzó a recalibrar su campaña electoral de acuerdo a los nuevos tiempos: en la noche de este domingo dio a conocer, a través del canal de YouTube del PJ La Pampa, un streaming con el presidente del partido y gobernador Sergio Ziliotto y los tres principales candidatos a diputados nacionales por el Frente Defendemos La Pampa, Abelardo Ferrán, Varinia Marín y Ceferino Almudévar. “Creo que hemos armado el mejor equipo para defender La Pampa”, dijo Ziliotto, frente a la pregunta del conductor del ciclo, Facundo Blanco.
La transmisión tuvo un tono algo descontracturado, tal vez para tratar de llegar a las nuevas audiencias. La apuesta digital, de todas maneras, no es completamente nueva para el oficialismo: en las elecciones anteriores ya había comenzado a explorar este terreno. Sin embargo, en la legislativa de este año el partido decidió profundizar esa estrategia, con transmisiones en vivo y una fuerte presencia en redes sociales, especialmente orientada a llegar al electorado joven.
En paralelo, durante la última semana surgieron discusiones internas sobre el alcance y el peso que debería tener esta modalidad de campaña. Un alto funcionario peronista, un poco disconforme con los nuevos rumbos, llegó a decir que no iba a abandonar la campaña casa por casa. “Les guste o no, yo voy a seguir comiendo choripanes y golpeando las puertas de las casas… Hagamos una fuerte campaña digital, pero también sigamos pisando el barro del territorio”, dijo en una reunión de estrategia con militantes de toda la provincia.
En ese encuentro, pudo saber Diario Textual, se confirmó que la jefatura de la campaña está a cargo del propio Ziliotto y de la inoxidable Elsa Labegorra. Además, se dieron a conocer una serie de coordinadores de la logística: entre otros, Pascual Fernández en el oeste; Antonio Curciarello en el este; Guido Bisterfeld en el sur y centro oeste; Marcelo Pedehontaá en General Pico; y Diego Alvarez en la zona norte.
De esta manera, el justicialismo pampeano intenta combinar lo nuevo con lo clásico: aggiornar sus formas de comunicación para no perder terreno en el plano digital, pero sin dejar de lado el contacto cara a cara que ha marcado históricamente sus campañas en la provincia.