Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Recesión: el comercio de Santa Rosa con caída de ventas del 10% al 40%

10 de septiembre de 2025
Recesión: el comercio de Santa Rosa con caída de ventas del 10% al 40%

Una encuesta de la Cámara de Comercio de Santa Rosa a la que accedió Diario Textual reveló que en el bimestre mayo-junio las ventas cayeron entre un 10% y 40%, según el rubro. En tanto, un 68% respondió que su principal dificultad en el desarrollo del negocio es la incertidumbre económica. Este diario digital habló con comerciantes que aseguraron que los santarroseños están comprando alimentos y artículos de menor calidad. Electrodomésticos, neumáticos y carne, entre los rubros más afectados.

El estudio de la Cacip indagó en primer lugar sobre cómo evolucionó el volumen de ventas en el bimestre mayo-junio de 2025 respecto al mismo período del año 2024. El 28,1% dijo que disminuyó entre un 10% y 20%; el 21,9% que disminuyó hasta un 10%; el 15,6% que las ventas cayeron entre un 20% y 30% y el 12,5% que cayeron entre un 30% y 40%.

En la comparación intermensual, es decir, el volumen de ventas del bimestre mayo-junio respecto al bimestre marzo-abril 2025, el 31,3% dijo que disminuyó hasta un 10%; el 18,8% entre un 10% y 20%; otro 18,8% entre 20% y 30%; un 9,4% entre 30% y 40% menos de ventas y un 9,4% que apenas aumentó las ventas un 10%.

Ante de la consulta de cuáles han sido los principales desafíos que ha enfrentado su negocio en el último año, la mayoría de los comerciantes consultados, un 50%, dijo que se ha esforzado en controlar la gestión.

Respecto a las estrategias implementadas para adaptarse a los cambios de mercado, un 56,3% dijo que trató de controlar y reducir costos.





En tanto, sobre la principal dificultad en el desarrollo del negocio un 68% dijo que fue la carga impositiva y la incertidumbre económica.

El 21,9% de los encuestados disminuyó la planta de personal y el 56,3% la mantuvo. El 78% dice que no incorporará más personal, sino que tratará de mantener lo que tiene.

Un 46,9% pudo pagarle a proveedores, pero parcialmente. Y el 65,6% pudo cubrir totalmente el medio aguinaldo.

La voz de los comerciantes

El combo del ajuste, baja de impuestos a las importaciones, caída de los salarios y la plaza vacía de billetes, acentuó una cierta depresión en las ventas de diferentes bienes y artículos, según un relevamiento que realizó Diario Textual entre comerciantes de la capital pampeana, Santa Rosa.

La baja en las ventas es del treinta por ciento en ciertos rubros. También se nota una fuerte inclinación de los clientes hacia la compra de alimentos y artículos de menor calidad.

“Sigue la incertidumbre, como hace meses. Un día abrís el local y termina siendo bueno y al siguiente no vendés nada, y así”, resumió José. “Trabajé mejor en pandemia que ahora, con eso te digo todo”, afirmó el verdulero que tiene su local frente al hospital Lucio Molas.

“Como mi rubro es el de la comida siempre se vende algo, pero el cliente bajó mucho la calidad de lo que consume para poder llevar lo que necesita”, dijo.

Relacionó en cierto aspecto la situación diaria que vive en su emprendimiento al “humor social” que reina. “Es como que el consumidor se reserva y especula mucho si recibe malas noticias: la verdad es que existe incertidumbre y eso hace que no sepas cada día qué vas a vender”, lamentó.

La venta de neumáticos, por el piso

Otro de los rubros castigados parece ser el de la comercialización de neumáticos, que experimentó una caída fuerte en los últimos sesenta días, según uno de los vendedores abordados. “Julio y agosto fueron duros y ahora parece que podrían repuntar las ventas”, se entusiasmó Javier Martínez, desde su comercio de la Ruta Nacional 5.

Precisó que el negocio cayó un “treinta por ciento”. Y aludió a una situación que viene afectando al comercio en general, como es la baja de impuestos a las importaciones que promueve compras más económicas en el exterior a veces en desmedro de la industria nacional.

“Hay que considerar lo que la gente compró en países limítrofes. Colas interminables de personas en aduanas que compraron ropa, etcétera, para varias temporadas”, dijo. Aseguró que el “comercio local esta arruinado” y fustigó por “competencia desleal” a determinadas plataformas online en las que “venden cubiertas”, entre muchos otros elementos, de “contrabando y a nadie le preocupa”.

“Le muestro (las transacciones que se ven) a la Justicia y te dice que son delitos federales: nadie hace nada”, se quejó el comerciante, para quien determinados organismos de control persiguen a los que “tienen anotados”. Pidió a los gobiernos que “bajen los impuestos, entre ellos los municipales, que “subieron más del 1.000 por ciento” en el último año.

Electrodomésticos con caída del 11%

El ámbito de los electrodomésticos vivió un julio “aceptable”, pero en agosto hubo una retracción superior al diez por el ciento, de acuerdo a las consultas efectuadas. “El mes pasado vendí un 11 por ciento menos”, declaró Sergio Fernández, de Pac Man.

Menos carne en la mesa familiar

Algunas carnicerías también experimentaron cierta baja en las ventas, con clientes decididos a llevarse aquellos cortes más económicos durante la semana y aguardar a hacer un desembolso mayor para el asado del domingo. “Nosotros veníamos ahí, pero repuntamos muchísimo con la implementación de cortes a diez mil pesos los miércoles”, se entusiasmó Guillermo Hirtz, desde su boca de expendio de la Ameghino.

“La carne está súper barata, eso es lo que pasa, y en cualquier momento pega el salto”, vaticinó.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com