Después de los vetos firmados por el presidente Javier Milei, la oposición en la Cámara de Diputados definió la fecha para insistir con los proyectos de ley de declaración de emergencia sanitaria en pediatría del hospital Garrahan y el financiamiento universitario: será este miércoles 17 de septiembre a las 13. El pedido de sesión especial lleva las firmas de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal.
El temario de la sesión es extenso e incluye, además, tres proyectos con pedidos de informes verbales: dos contra Karina Milei, secretaria general de Presidencia de la Nación; y uno contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Las iniciativas están relacionadas a las acusaciones contra el Gobierno luego del escándalo desatado en la ANDIS y las presuntas irregularidades en la contratación de medicamentos.
El otro tema que pone en aprietos al Gobierno nacional dentro del temario es el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales al proyecto de modificación a la Ley 26.122 de marco regulatorio a los decretos de necesidad y urgencia. El proyecto de ley cuenta con la media sanción del Senado.
En ese sentido, la oposición también lleva al recinto los emplazamientos para dictaminar la creación de la comisión investigadora sobre el fentanilo contaminado. La moción será para obligar a Nicolás Mayoraz, titular de Asuntos Constitucionales, a presidir un plenario junto a Peticiones, Poderes y Reglamento.
En carácter de emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, también están los proyectos de ley de emergencia en el sistema de ciencia y técnica; ley de Alzheimer; y planes de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia. Los tres textos tienen las firmas de cabecera, pero falta el dictamen del cuerpo que preside José Luis Espert.
Por otro lado, se buscará emplazar a comisiones el tratamiento de la reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad, proyecto impulsado por Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública. El tema tomó relevancia luego de la remoción de Diego Spagnuolo y la filtración de audios por el presunto pago de coimas en el organismo.
Finalmente, la oposición va al recinto con la intención de rechazar otros cuatro decretos: dos de facultades delegadas, el 396/25 que transforma el INA y fusiona INPRES en SEGEMAR, y el 77/25 que transforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas; y dos DNU, el 62/25, que modifica las terapias de hormonización de la Ley de Identidad de Género, y el 61/25 que aprueba el estatuto de la Policía Federal.
De lograr el quórum, la sesión especial se llevará a cabo en medio de una impresionante movilización en las afueras del Congreso de la Nación. A estas horas, la comunidad universitaria, los residentes del Garrahan y las organizaciones de jubilados de cada miércoles estarán presentes, pero puede que otros sectores se sumen al reclamo.
Si bien el flanco opositor había pensando en dos sesiones diferentes, tras el pedido ratificaron llevar todos los temas en una sola cita al recinto de la Cámara de Diputados. Según supo parlamentario.com, Unión por la Patria propuso dos fechas para todos estos temas, pero prevaleció la idea de Democracia para Siempre de llevar todo en una sola convocatoria.
Además este medio supo que sobre el final de la cumbre de la oposición para definir la estrategia parlamentaria, el presidente de la bancada Encuentro Federal, Miguel Pichetto, se opuso a la incorporación del emplazamiento a la reforma de la Ley 26.122 (marco regulatorio de los DNU). Sin embargo, el tema está en el temario, pero el titular de bloque no firmó el pedido de sesión.
El pedido de sesión especial para ir al recinto de la Cámara baja con estos 13 temas lleva las firmas de Germán Martínez, Cecilia Moreau y Paula Penacca de Unión por la Patria; de Pablo Juliano, Facundo Manes y Carla Carrizo de Democracia para Siempre; de Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño y Mónica Fein de Encuentro Federal; y de Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, entre otros.