Los concejales del bloque Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa, peroniosmo) de La Adela presentaron en las últimas horas una nota dirigida al intendente Federico Moro (JxC), en la que rechazaron sus declaraciones radiales y denunciaron una serie de “irregularidades” y “falta de transparencia” en la gestión municipal.
El pronunciamiento se produjo luego de que el jefe comunal criticara públicamente la labor de los ediles y asegurara que “hace 30 años que están en el Concejo Deliberante y todavía no saben cómo pedirle algo al Ejecutivo” comunal.
“Cumplimos el rol que la sociedad nos asignó: controlar, pedir informes e informar a la ciudadanía. El problema no es cómo se presentan los pedidos, sino que en lo que va de su gestión Moro no ha respondido ninguno”, remarcaron los concejales. “Prefiere- agregaron- hablar con medios amigos antes que dar respuesta a los representantes legítimos del pueblo”.
Símbolos y chicanas
Entre los puntos señalados, los ediles cuestionaron a Moro por objetar el uso del logo partidario y del escudo municipal en las solicitudes de informes. “El escudo de La Adela no es propiedad del intendente, sino parte de la identidad del pueblo”, sostuvieron, y lo acusaron de estar “desubicado” por plantear este tipo de objeciones.
La pileta climatizada, eje del reclamo
Uno de los ejes del documento fue el estado de la pileta climatizada municipal, reinaugurada hace menos de un año y actualmente cerrada. Según los concejales, el deterioro de la lona de cobertura es “símbolo del abandono” de la gestión.
“Moro reconoce que hace falta una lona de 30 millones, pero no presenta presupuestos ni documentación. Es desidia, falta de responsabilidad y descuido de los bienes públicos”, denunciaron.
Fondos provinciales y aportes privados
El bloque opositor también reclamó explicaciones sobre los fondos enviados por la Provincia para el parque automotor, al tiempo que advirtió incoherencias en la declaración de la emergencia administrativa mientras se siguen concretando compras de maquinarias.
Otro punto controvertido fueron los aportes privados. “El intendente reconoció que la pileta y otras actividades se sostuvieron con aportes de consignatarias, fundaciones y privados. Queremos saber dónde está registrado todo eso, cómo se rindió y a cambio de qué se reciben esos aportes”, plantearon.
“Un patrón de estancia”
Finalmente, el FreJuPa reafirmó su compromiso de “controlar, pedir informes e informar a la ciudadanía”, y cuestionó duramente la conducción del Ejecutivo local. “La Adela merece un municipio que rinda cuentas, que gestione con responsabilidad y no un patrón de estancia que maneje la intendencia como si fuera de su propiedad”, advirtieron.