El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, participó de la Marcha Federal Universitaria que se realizó este miércoles en la capital pampeana, desde la sede central de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Allí, en diálogo con Diario Textual, ratificó su incorporación a la campaña electoral del Frente Defendemos La Pampa y aseguró que el objetivo es “derrotar al modelo cruel” del presidente Javier Milei.
“Es un día muy importante para el pueblo argentino, para el pueblo pampeano y para nuestra universidad, y no podíamos faltar. Como estuvimos en la marcha universitaria anterior y en tantos otros reclamos, no sólo por la universidad sino también por las personas con discapacidad y por los jubilados. Por suerte, nuestros representantes en el Congreso entendieron el mensaje: ya se votó y ambos vetos (NdeR: por la ley de financiamiento universitario y la ley de emergencia pediátrica) fueron rechazados”, expresó en diálogo con Diario Textual.
Di Nápoli confirmó además que su espacio se sumó activamente a la campaña electoral. “Queremos que el 26 de octubre ganen los candidatos del peronismo, del Frente Defendemos La Pampa. La campaña no depende de nosotros ni la coordinamos, pero nuestra militancia y nuestra participación van a estar, porque entendemos que hay que ponerle un freno a Milei. La provincia está siendo gravemente perjudicada: se le deben más de 400 mil millones de pesos en impuestos coparticipables, de los cuales 58 mil millones corresponden a los municipios. Solo a Santa Rosa le corresponden 14 mil millones, lo que equivale a varias masas salariales. Y esto es apenas un ejemplo de la aberración de un Gobierno Nacional que maltrata a jubilados y a personas con discapacidad. Creemos que la única forma de poner un límite a esta crueldad es a través de las urnas, y ahí vamos a estar”, señaló.
También fue consultado sobre su relación con el gobernador Sergio Ziliotto, con quien se reunió recientemente, luego de la interna partidaria frustrada y las duras acusaciones hacia Casa de Gobierno. “La relación institucional estuvo y está siempre”, dijo. “Uno puede tener diferencias políticas circunstanciales, pero sabemos dónde está la contradicción principal y dónde la secundaria. En este contexto, las diferencias internas son secundarias. Eso no quiere decir que compartamos la misma visión en todo, pero se irá puliendo. Hoy la militancia, de distintos espacios y compañeros, está acompañando”, finalizó.