Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Taxistas santarroseños anuncian movilización al municipio en reclamo de la reglamentación a Uber

17 de septiembre de 2025
Taxistas santarroseños anuncian movilización al municipio en reclamo de la reglamentación a Uber

Este jueves a las 10 de la mañana propietarios de taxis y choferes se movilizarán a la municipalidad de Santa Rosa para reclamar la sanción del proyecto para regular la aplicación de transporte de personas Uber, que funciona desde agosto del año pasado.

Son tres los proyectos para regular las aplicaciones de transporte de personas: uno de la concejala Luján Mazzuco (UCR), otro de su par Lorena Guaiquian (PJ) y otro de los taxistas nucleados en Radio Taxi Centro y Radio Taxi La Terminal. La intención de los taxistas es consensuar uno y que salga por unanimidad.





Moran Polo




“Teníamos un proyecto acordado y después nos mandaron un borrador totalmente distinto”, se quejó el presidente de la cámara de taxistas, Diego Algañaraz.

Una de las objeciones más fuertes del sector al proyecto que les acercaron los concejales es el carnet profesional. “Para nosotros los estudios médicos son fundamentales para trabajar con pasajeros. En el borrador que nos dieron lo cambiaron por un carnet común”, dijo Algañaraz.

En tanto, José Bocalatte, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, dijo a Diario Textual que pidieron por nota una reunión con el intendente Luciano di Nápoli “para ver el compromiso que tiene” con la puesta en marcha de la reglamentación a Uber.





“Los concejales nos dieron un borrador con una regulación, que no tiene nada que ver con los proyectos que se habían presentado”, cuestionó el dirigente gremial.

Uber desembarcó en la capital pampeana en agosto de 2024, en medio de amenazas de sanciones, multas y hasta secuestros de automóviles y motos. Desde entonces, habilitó a conductores de autos particulares —e incluso motos— a sumarse al servicio de traslado de personas.

La empresa, que opera en Argentina desde 2016, sostiene que su actividad es legal bajo el amparo del artículo 1280 del Código Civil y Comercial, que regula los contratos de transporte “entre privados”. Sin embargo, tanto el municipio de Santa Rosa como el sector de taxis y remises insisten en que se trata de un servicio público de transporte y, por lo tanto, requiere autorización y regulación específicas.

Lejos de retroceder, Uber consolidó su presencia en la ciudad. A principios de mayo anunció que los usuarios ya pueden solicitar viajes en taxis a través de la propia aplicación, lo que llevó a que incluso algunos taxistas comenzaran a trabajar con la plataforma. Esto forzó al gremio de peones de taxis a pedir que la actividad sea legalizada, aunque con requisitos.

A principios de septiembre la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería rechazó un recurso de apelación presentado por propietarios de taxis y remises que pretendía prohibir el funcionamiento de la aplicación y de esta manera Uber sigue en pie en Santa Rosa.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com