El próximo domingo 28 de septiembre a las 20:30 horas, el Teatro Español de Santa Rosa volverá a levantar el telón con la obra “Juana Moro (la tapiadita)”, de Omar Lopardo. La puesta rescata del olvido la figura de Juana Gabriela Moro Díaz, una patriota salteña que durante la Guerra de la Independencia organizó a un grupo de mujeres en tareas de espionaje y sabotaje contra las fuerzas realistas.
La propuesta forma parte de un proyecto artístico que, a través del teatro, busca visibilizar a mujeres que tuvieron un rol fundamental en la construcción de la Nación pero que fueron relegadas por la historiografía oficial. “Aristocráticas, campesinas, indígenas, periodistas, artistas: todas dejaron una huella imborrable, pero fueron invisibilizadas por una sociedad patriarcal que intentó borrar su legado”, señalaron desde el elenco.
La pieza teatral toma como punto de partida el libro “El relumbrar”, también escrito por Lopardo, y se propone echar luz sobre aquellos hechos ignorados u oscurecidos por la historia tradicional. El montaje combina los ejes de fortaleza, ideas, amor y guerra, en una trama que recuerda la valentía de mujeres pioneras que cambiaron el curso de los acontecimientos.
El elenco pampeano está integrado por Oscar Orqueda, Tomás Navarro Febre, Marisol Fernández, Matías Gigena, Rosario Torres, Sergio Biondo, Patricia Ricard, José Buldorini, Néstor Gamba, Rubén Herrera, Carlos González, Graciela Pascual y Almendra Ramírez, bajo la dirección general de Gustavo Rodríguez.
La obra cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional del Teatro (INT) y de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
Con esta puesta, el teatro pampeano asume el desafío de devolver a la memoria colectiva a mujeres como Juana Moro, quienes, desde distintos roles, lucharon por una sociedad más justa y dejaron huellas profundas en la historia argentina.