Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Acceso a la Universidad: Ziliotto presentó programa de becas “Impulsar Futuro”

23 de septiembre de 2025
Acceso a la Universidad: Ziliotto presentó programa de becas “Impulsar Futuro”

El gobernador Sergio Ziliotto anunció este martes el programa provincial de becas “Impulsar Futuro”, una política pública que garantizará a estudiantes pampeanos la continuidad de sus estudios superiores en la UNLPam y en los Institutos de Formación Docente. El anuncio incluyó la renovación del Boleto Estudiantil Gratuito.

La iniciativa está destinada a que estudiantes secundarios de La Pampa puedan continuar sus estudios en carreras de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) o en Institutos Superiores de Formación Docente.





Agroenergia




En el acto participaron la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; el rector de la UNLPam, Oscar Alpa; integrantes del gabinete provincial; intendentas e intendentes; legisladores provinciales y nacionales; decanas y decanos; rectoras y rectores de institutos superiores, además de representantes del Consejo Provincial Estudiantil.

Durante la ceremonia, Ziliotto firmó con el rector Alpa la renovación del convenio que garantiza el Boleto Estudiantil Interurbano Gratuito para el ciclo lectivo 2026. Esta política, vigente desde 2024, asegura que estudiantes universitarios de distintas localidades puedan trasladarse sin costo hasta las sedes donde cursan sus estudios.

El mandatario pampeano destacó: “Este momento marca cómo nosotros enfrentamos el desafío de garantizar futuro. Agradezco a los estudiantes y al Consejo Provincial Estudiantil por su presencia y por el involucramiento de interesarse en cómo generar, desde su lugar, las mejores condiciones para forjar un proyecto de vida a partir de la educación”.





“Argentina vive momentos muy difíciles desde lo económico, hoy todos tenemos que hacer el mayor esfuerzo para administrar recursos. En el caso del Gobierno provincial, el esfuerzo es aún mayor porque administramos recursos públicos, de todos y cada uno de los habitantes de La Pampa. Uno no puede bajo ningún punto de vista olvidar las prioridades. Hay dos funciones prioritarias que nunca pueden abandonarse ni desvirtuarse: la salud y la educación”, añadió.

Derecho garantizado por el Estado

El gobernador afirmó que la nueva política educativa se suma al boleto gratuito implementado años atrás: “Este tema de becas viene complementado por una decisión que tomamos, que es el boleto estudiantil gratuito, para que adentro de la Provincia de La Pampa tengan la posibilidad y el derecho de ir a la Universidad pública, gratuita y de calidad, no solo a través del transporte, sino también a partir de una beca”.

Al respecto, insistió: “No les estamos regalando nada, estamos garantizando el acceso a que ustedes tengan su propio futuro. El Gobierno provincial, el Estado, hoy les está dando la posibilidad de ejercer un nuevo derecho: garantizar el acceso a la Educación Superior”.

“En este contexto de estrechez financiera, que no solo tiene el Gobierno nacional, la provincia, los municipios, las familias también, hemos podido, a partir de un activo casi intangible que es el equilibrio fiscal, tener un Estado con capacidad para dar respuestas. Entonces este diseño de una nueva política no es una decisión espasmódica, está dada en el marco de sostener la educación a través de todas las franjas etarias para que sea el vehículo de formación personal, familiar, profesional, comunitario”, explicó.

Ziliotto les habló también a los estudiantes: “En los tiempos donde pareciera que las reglas del juego pasan por instalar el odio, la violencia, los comentarios despectivos, que quede claro que no les estamos regalando nada, estamos garantizando el acceso a que ustedes tengan su propio futuro. El Estado, hoy les está dando la posibilidad de que ejerzan un nuevo derecho, garantizar el acceso a la Educación Superior. Tómenlo como algo que se merecen, nadie les regala nada”.

“Un estímulo permanente”

La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, explicó los alcances de Impulsar Futuro: “Este es el tercer encuentro del año del Consejo de Estudiantes de Educación Secundaria y, en una escucha activa con el gobernador Sergio Ziliotto y con todo el gabinete, plantearon la realidad que viven los chicos que egresan y deben definir su proyecto de vida. Así surge este programa”.

La funcionaria detalló los requisitos para acceder a la beca:

-Haber cursado como alumno/a regular y finalizado los estudios de nivel secundario en diciembre de 2025.

-Tener todos los espacios curriculares aprobados al 31 de diciembre de 2025.

-Que el grupo familiar sea titular registral de un solo inmueble.

-Que los ingresos familiares no superen seis salarios mínimos vitales y móviles.

-Estar inscripto/a en una de las carreras incluidas en el programa.

-No ser beneficiario/a de otra beca, préstamo o beneficio similar otorgado por el Estado o por entidades privadas.

-Completar, con carácter de declaración jurada, el formulario de inscripción y presentar la documentación en los plazos de la convocatoria.

-El beneficio contempla un pago mensual durante todo el año de $300.000 a partir de febrero de 2026, monto que se actualizará conforme a la evolución de los salarios estatales. La preinscripción comenzará el 1 de octubre de 2025 a través del sistema informático Voz por Vos (vozporvos.lapampa.edu.ar).

La ministra también remarcó que para mantener la beca los estudiantes deberán acreditar la continuidad de las condiciones socioeconómicas, aprobar al menos el 70% de las materias cursadas, participar en tutorías o voluntariados educativos según lo previsto en el programa, y acreditar la asistencia regular a clases.

Finalmente, detalló las carreras públicas y presenciales incluidas en el programa, que responden a las necesidades estratégicas de formación de la provincia: Profesorados de Geografía, de Historia, de Letras, en Inglés, de Matemática, de Artes en Música (Ministerio de Educación); Tecnicaturas en Gestión de Energías Renovables (Ministerio de Educación) y en Desarrollo de Software (Ministerio de Educación); Ingeniería Agronómica; Medicina Veterinaria; Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios; Tecnicatura en Gestión y Tecnología de Alimentos; Ingeniería Electromecánica; Ingeniería Industrial; Ingeniería en Sistemas; y Medicina (UNLPam, a implementarse en 2026).

“Nuestra voz tiene valor”

Integrantes del Consejo Provincial Estudiantil de Nivel Secundario celebraron la puesta en marcha del programa y destacaron la importancia de participar activamente en las políticas públicas: “Hoy volvemos a reunirnos en este espacio para ejercer y fortalecer un derecho fundamental: el derecho a participar, expresar nuestras ideas y construir propuestas que mejoren la vida escolar y comunitaria”.

“La democracia no es solo un sistema de gobierno, sino una práctica cotidiana que se aprende, se ejerce y se defiende. Por eso este Consejo es un espacio de diálogo y acción, donde cada palabra y cada iniciativa tienen valor”, resaltaron.

Finalmente, agradecieron al Gobierno provincial y al propio gobernador: “Sentimos que nuestras voces son tenidas en cuenta para construir juntos nuestro proyecto de vida. Que esta presentación muestre que las juventudes pampeanas están listas para pensar, proponer y transformar”.

“Una beca estratégica”

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, agradeció al Gobierno provincial la decisión de poner en marcha el programa: “Quiero agradecerle al señor Gobernador por la decisión política tomada y a la ministra, que lo explicó muy bien. Hoy hablamos de becas estratégicas para la provincia, en un contexto en que el sistema universitario viene reclamando hace más de 20 meses”.

Alpa comparó los montos de las becas nacionales con las anunciadas por la Provincia: “La beca Progresar está en 35.000 pesos por mes y la beca Manuel Belgrano, que es estratégica a nivel nacional, en 81.000 pesos. Imagínense si con esos montos alguien puede alquilar y realmente llegar a la educación superior. Frente a eso, que hoy La Pampa destine 300.000 pesos mensuales a cada estudiante marca una diferencia fundamental”.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com