Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Campo: “La Histórica es un ejemplo emblemático de organización”

25 de septiembre de 2025
Campo: “La Histórica es un ejemplo emblemático de organización”

Alberto Campo, presidente del concejo deliberante de General Pico, destacó a la cooperativa de trabajadores de la metalúrgica La Histórica, al celebrar los 25 años de la entidad. “Es un ejemplo emblemático de organización en nuestra provincia, con reconocimiento incluso a nivel nacional. Un ejemplo de lucha legítima que hoy sigue vigente”, sostuvo.

Luego de la decimosexta sesión ordinaria del CD piquense, Campo junto a concejales y concejalas se trasladaron a la sede de la cooperativa de trabajo, para dar cumplimiento a la Resolución 40/2025 aprobada por unanimidad, que declaró de interés legislativo el 25° aniversario de la entidad.





Piazzola




En el lugar se descubrió una placa conmemorativa, en un acto encabezado por el propio presidente del CD junto al titular de la cooperativa, Martín Oderiz, y trabajadores del lugar. La normativa resalta la importancia de esta experiencia de autogestión obrera surgida hace 25 años, cuando trabajadores de la exfirma Luna Hermanos decidieron organizarse tras la crisis y quiebra de la empresa para sostener sus fuentes de empleo y preservar una actividad productiva clave en la región.

El presidente del CD recordó la importancia de estos reconocimientos: “Reconocer a una institución pionera como La Histórica es valorar el esfuerzo de trabajadores que, en un momento muy complejo, decidieron organizarse en defensa del trabajo y de la comunidad. Hoy, a 25 años, siguen en pie y manteniendo una actividad productiva en un contexto desafiante”.

Por su parte, el presidente de la cooperativa, Oderiz, agradeció el acompañamiento institucional y describió la situación que atraviesan: “Vemos el mismo panorama que cuando empezamos a crear la cooperativa, estamos en las mismas condiciones, nada más que ahora estamos en marcha. La situación es muy difícil. Este tipo de reconocimiento ayuda en lo anímico, soy un agradecido de todos lo que nos ayudan y reconocen; si el país nos ayudara sería otra cosa. Hay decisiones que nos llevan a pensar que quieren que la industria desaparezca”.





Actualmente, “La Histórica” cuenta con 22 trabajadores y una producción mensual que no llega a los 10 mil kilos, lo que refleja las dificultades de sostener la actividad metalúrgica en el contexto económico actual.

En su momento de mayor esplendor funcionaba las 24 horas, en tres turnos, con 500 trabajadores que fabricaban alrededor de 400.000 kilos de bulones por mes para abastecer a industrias del mercado nacional e internacional. Cuando en febrero de 1999 entró en convocatoria y los antiguos dueños abandonaron la planta, los obreros decidieron tomar las instalaciones del histórico taller metalúrgico para evitar el vaciamiento y proteger las máquinas.

Tarifa taxis

Alberto Campo también hizo referencia a la actualización del cuadro tarifario de taxis, radio-taxis y remises de la ciudad. “Teniendo en cuenta la solicitud del sector, la intervención del Ejecutivo Municipal y el tratamiento en comisiones, se llegó a un acuerdo”, dijo y recordó que la última actualización había sido los primeros meses del 2025.

“Si bien hubo reuniones en el transcurso del mismo donde se decidió no era necesario, hoy ya casi en octubre y con más de la mitad del año transcurrid, se entendió necesaria. Es importante destacar que se trata de un pedido de los propios integrantes del sector”, añadió.

La nueva normativa fija el valor de la unidad de ficha en $145,95, la bajada de bandera en $1.897,50 y la espera por minuto en $291,90, montos que comenzarán a regir tras la promulgación de la ordenanza.

Y acerca de la normativa que autoriza el fraccionamiento del predio destinado al festival “Pico Cumple”, Campo explicó que se trata de una iniciativa del Ejecutivo Municipal orientada a ordenar el espacio donde se desarrollarán las actividades festivas por el aniversario de la ciudad.

“Es una celebración que crece año a año y que requiere de un ordenamiento estratégico, tanto para quienes trabajan y exponen sus servicios y productos como para quienes participan como público”, aseguró.

La normativa, elevada por el Departamento Ejecutivo Municipal, organiza la distribución de los espacios disponibles en cinco sectores: organizaciones de la sociedad civil, food trucks, empresas gastronómicas, emprendedores y artesanos, y comercios locales, contemplando además la posibilidad de reprogramación en caso de condiciones climáticas adversas.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com