El exintendente de Puelches y referente histórico en la defensa del río Atuel, Enrique Tomas, reclamó públicamente al gobernador Sergio Ziliotto que se envíen técnicos de manera urgente para evaluar el estado del canal construido en el Arroyo de la Barda, uno de los brazos del Atuel, a pocos kilómetros del puente de La Puntilla.
Tomas advirtió que, pese a que en estos días se observa un ingreso de caudal en la zona de Algarrobo del Águila, la mayor parte del agua no circula por el canal debido a la acumulación de arena y viento cuando no hubo escorrentía. “El agua corre por fuera del canal, inundando como siempre. Es lamentable, ya que en un principio dio buenos resultados este trabajo tan pedido por los productores ribereños”, explicó en un posteo en sus redes sociales.
El dirigente solicitó que la Provincia actúe de inmediato. “Vale la pena enviar técnicos o profesionales a la brevedad para observar el comportamiento actual de esta obra tan necesaria, antes de que se corte el río. No hay mejor cosa que la misma agua para medir niveles y preparar la limpieza del canal cuando vuelva a secarse”, sostuvo.
El agua que corre no es la que reclama La Pampa
El pedido de Tomás se da en un contexto en el que la Provincia volvió a remarcar la situación irregular en torno al caudal del Atuel. Días atrás, el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, explicó que el ingreso de agua registrado en Puente Vinchuqueros no corresponde al cumplimiento del fallo que obliga a Mendoza a garantizar un caudal mínimo interprovincial.
“No es agua del Atuel per se, es agua de exceso de riego que ha pasado previamente por el oasis mendocino y, por una cuestión gravitacional, termina yendo por el cauce. Es en gran medida agua de desecho de la ineficiente estrategia que utiliza Mendoza”, aclaró Gobbi.
Limpieza del cauce seco
Las tareas de reacondicionamiento en el cauce del río Atuel, en la zona comprendida entre La Puntilla y Algarrobo del Águila, se realizaron sobre fines de 2022 y principios de 2023. Fueron obras que se propusieron en el ámbito de la Comisión Interjurisdiccional del Atuel Inferior (CIAI) y contaron con el acuerdo de la provincia de Mendoza y del Estado nacional.
El objetivo fue recomponer el estado original del cauce en sectores puntuales para permitir la recuperación del ambiente en la zona, al momento que el caudal fijado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de 3,2 m3/s, corra de manera definitiva y permanente.