Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Científicos del Observatorio de Córdoba iniciaron búsqueda de los restos del bólido que cayó en La Pampa

26 de septiembre de 2025
Científicos del Observatorio de Córdoba iniciaron búsqueda de los restos del bólido que cayó en La Pampa

Científicos del Observatorio Astronómico de Córdoba inició la búsqueda de los restos del bólido que cruzó el cielo de La Pampa el pasado 13 de septiembre. Pidieron a la población aportar los videos que hayan registrado del evento para hallar los posibles meteoritos caídos. “Según los cálculos, cayó en La Pampa”, afirmaron, en coincidencia incluso con información que dio a conocer la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como Nasa.

Según la Nasa, la explosión del bólido en Cuchillo Co fue similar a una pequeña explosión nuclear

Los científicos sostienen que por sus características la bola de fuego pudo haberse fragmentado y dado lugar a la formación de meteoritos. Nair Trógolo, intgrante del Observatorio Astronómico de Córdoba, dijo a Diario Textual que según sus cálculos, ese meteorito cayó en la Pampa, por eso lanzaron la campaña de búsqueda de los restos.





Agroenergia




“De acuerdo con un análisis preliminar, el objeto sería de origen asteroidal y provendría del Cinturón de Asteroides, una región del sistema solar situada entre las órbitas de Marte y Júpiter. Allí se concentran miles de cuerpos rocosos más pequeños que los planetas, cuya dinámica está fuertemente influenciada por la gravedad de estos gigantes. Esa interacción puede modificar sus trayectorias y enviarlos hacia el interior del sistema solar, donde algunos llegan a cruzar la órbita terrestre y eventualmente impactar contra la Tierra”, sostuvo el Observatorio en un comunicado enviado a este diario digital.

“En este caso, se estima que el superbólido de La Pampa ingresó como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño a la atmósfera a casi 65.000 km/h (18 km/s), liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En los videos se aprecian variaciones de brillo y varias explosiones, claras evidencias de su fragmentación en múltiples piezas”, dijeron los científicos.





El equipo científico ya definió una zona de “alta probabilidad” en La Pampa donde podrían hallarse los meteoritos asociados al superbólido. No obstante, la precisión de la trayectoria y el área de búsqueda puede mejorar si se obtienen más registros de cámaras de seguridad de ubicación fija, señalaron los especialistas.

Por tal motivo, los científicos pidieron a la gente compartir videos del superbólido registrado por cámaras de seguridad, indicando la ubicación de la cámara y la orientación de la misma. También entregar cualquier hallazgo al Laboratorio de Geología Planetaria para su posterior caracterización, contactándose al mail [email protected].

Los investigadores aclararon que, en caso de hallarse meteoritos asociados a este evento, no se trataría de grandes bloques. “No se espera que superen el tamaño de un puño o dos como mucho. No habrá un cráter de impacto visible; en el mejor de los casos podría encontrarse un pequeño hoyo de menos de un metro de diámetro, producto de la caída de alguno de los fragmentos”, especificaron.

Hubo una explosión que iluminó el cielo de La Pampa


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com